PTP pide que el bus sea compatible con medidas de protección Sagrada Familia
La asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP) ha pedido hoy que el autobús sea compatible con las áreas[…]
La asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP) ha pedido hoy que el autobús sea compatible con las áreas de tráfico restringido, como las medidas de protección que se han implantado en la Sagrada Familia con la instalación de bolardos.
En un comunicado, la PTP ha lamentado que "no se respete ni proteja" la Nueva Red Bus (NXB), que cree que es el "límite" que no deben sobrepasar las modificaciones de los itinerarios de autobús.
"Hemos sido testigos de cómo varias medidas de pacificación del tráfico, ampliación de aceras o dotación de carriles bici han roto algún itinerario de autobús", dice el comunicado, que añade que "es normal que con la evolución de la ciudad algunos itinerarios de autobús sean modificados", pero "¿dónde está el límite?", se pregunta.
Según la PTP, la planificación urbanística en Barcelona "tiene un eslabón perdido" con el autobús y ha recordado que el proyecto Nueva Red Bus "establecía 28 corredores prioritarios de ida y vuelta para conformar un servicio de alta frecuencia en todos los barrios y en todas las direcciones".
El Ayuntamiento de Barcelona anunció el 22 de noviembre la peatonalización del entorno de la Sagrada Família, con cortes en las calles Marina, Sardenya y Provença, y modificaciones que incluyen desviaciones de la línea V21 de autobús, que dejará de circular por el tramo de la calle Marina, entre València y Travessera de Gràcia, y lo hará por la calle Padilla.
La PTP ha denunciado "la prohibición a la circulación de autobuses públicos urbanos (TMB) por el perímetro de la Sagrada Familia, por hipotéticas razones de seguridad" porque cree que los cambios "rompen algunos principios básicos de la Nueva Red Bus (NXB).
Según la PTP, "deshace itinerarios rectos y prioritarios", a pesar de que la NXB "trabaja para crear recorridos más directos", "deshace la intermodalidad" porque "rompe el intercambio de la línea V21 con las líneas 2 y 5 del metro" y "deshace el reparto de oferta".
"Entendemos la preocupación por la seguridad en torno a un punto tan emblemático como la Sagrada Familia", ha dicho la PTP, que sin embargo ha pedido que "los servicios públicos no sean tratados como el tráfico general".
Según la PTP, el transporte público está conducido por profesionales y es "perfectamente" identificable por el operador o por las fuerzas de seguridad.
La asociación ha propuesto que "para evitar desastres" como el de las Ramblas, el bus se canalice "a través de unas pilonas para mayor seguridad" o que el acceso se blinde con "un bolardo retráctil de entrada, activable sólo para vehículos de emergencia o autobuses de TMB".
La PTP ha pedido inspirarse "en soluciones más europeas" y ha recordado que algunos transportes públicos tienen parada a pocos metros de monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel de París o el Big Ben de Londres y que los atentados en Berlín o Niza no "han implicado modificaciones de itinerarios de los transportes públicos en los puntos más frecuentados por ciudadanos y turistas".
.