G.Vasco:Los riesgos para la salud por actividad de Petronor están controlados
El Gobierno Vasco ha asegurado hoy que los "posibles riesgos" para la salud relacionados con la actividad de Petronor "están[…]
El Gobierno Vasco ha asegurado hoy que los "posibles riesgos" para la salud relacionados con la actividad de Petronor "están controlados", que la calidad del aire en su entorno cumple con los estándares que fija la normativa europea y que la empresa está al día en materia de inspecciones técnicas.
El parlamentario de Elkarrekin Podemos José Ramón Becerra ha preguntado en el pleno de control de hoy a tres consejeros del Gobierno Vasco sobre Petronor y por la afección que su actividad tiene para la población que vive en las cercanías y ha cuestionado los controles que se ejercen sobre esta empresa vizcaína de refino.
El consejero de Salud, Jon Darpón, ha reconocido que la calidad del aire no es la misma en una zona industrial que en la cumbre del Gorbea, pero ha indicado que "los posibles riesgos para la salud de población de Muskiz y Abanto y Zierbena relacionados con la actividad de Petronor están controlados".
También ha indicado que la concentración de los contaminantes legalmente regulados está por debajo de los límites establecidos y que es una "imprudencia" en enfermedades multicausales como el cáncer de próstata mantener que la mayor incidencia en la margen izquierda es por Petronor. "Eso no es ciencia, eso es parlamentarismo barato", ha añadido.
El responsable de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, ha dejado claro que el Gobierno ha exigido, exige y exigirá en el futuro a Petronor que cumpla la normativa en medio ambiente y que además también controla y verifica ese cumplimento como sucede con el resto de actividades industriales sometidas a autorización medioambiental.
Ha subrayado que la calidad del aire en Muskiz cumple con los estándares fijados en la normativa europea.
Además, ha afirmado que confía en el trabajo de los técnicos del departamento, que, según ha remarcado, "no tienen instrucciones de rebajar ningún tipo de límite de control de lo que se debe exigir a las empresas".
Ha reconocido que el impacto de una refinería sobre el medio ambiente es "mucho más fuerte" que otro tipo de empresas, pero también que por ello están sometidas a inspecciones mayores.
Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, ha afirmado que la empresa se encuentra al día con las inspecciones correspondientes y ha negado que se le de un trato diferente a otra instalación industrial.
"No hay un trato de favor, ni un trato especial, se hacen todas las inspecciones y controles", ha remarcado Tapia, quien ha añadido que no hay incumplimiento reglamentario alguno y que la empresa se encuentra "perfectamente al día de todas las inspecciones necesarias y sin "una sola mancha en ningún expediente desde el punto de vista de seguridad industrial".
Ha añadido que están elaborando un nuevo decreto de inspecciones técnicas periódicas con el objetivo de que éstas se hagan en forma y tiempo, los expedientes sean claros y no exista duda de que se hacen las cosas bien.
Becerra sin embargo ha asegurado que Petronor no está funcionando bien y ha indicado que en los últimos cuatro años se han registrado 11 paradas no programadas. "¿Si todo está en regla, por qué está sufriendo paradas de emergencia continuamente y contaminando con nubes de polvo?", ha cuestionado.
También ha afirmado que se han retirado parámetros de medición de contaminantes en la planta y que ahora mismo no es posible con esos "recortes de controles" saber si de las chimeneas de Petronor salen sustancias que pueden matar a gente.
Además, ha criticado que exmiembros del Gobierno Vasco tengan relaciones laborales con esta planta y se ha preguntado si esa "actitud de dejar hacer, de que parezca que todo está bien", que él observa, tiene que ver con ello.
.