Conductores de metro y tranvía secundan el último paro de 24 horas convocado
Los colectivos de circulación del metro y el tranvía de Valencia secundan hoy la última huelga de 24 horas convocada[…]
Los colectivos de circulación del metro y el tranvía de Valencia secundan hoy la última huelga de 24 horas convocada por cuatro sindicatos dentro del calendario de paros parciales programado hasta el mes de enero.
El seguimiento de la huelga en el turno de mañana ha sido del 94 % según han informado a Efe los convocantes, y del 26,67 %, según Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).
La empresa ofrece servicios mínimos del 60 % en las horas punta (de 6 a 9 horas, de 12 a 16 horas y de 19 a 22 horas) y del 50 % en las horas valle (el resto del día), según el dictamen de la Dirección General de Trabajo.
Esta primera semana de noviembre coinciden dos convocatorias de huelga: una exclusivamente de conductores de tranvía, y otra general de maquinistas de metro y tranvía.
Además de la huelga de hoy en el metro y el tranvía, desde mañana martes hasta el domingo se desarrollarán paros parciales en el tranvía de Valencia que están convocados por seis sindicatos.
Mañana los paros serán de 7 a 9 horas y de 18.30 a 20.30 horas; el miércoles 8, de 7 a 9.30 horas y de 18.30 a 20.45 horas; el jueves 9, de 7.30 a 10 horas y de 19 a 21 horas; el viernes 10, de 8 a 10 horas y de 19.15 a 21.15 horas; el sábado 11, de 9.45 a 11.45 horas y de 19 a 21 horas; y el domingo 12, de 11 a 13 horas y de 19.30 a 21 horas.
A partir de hoy, UGT, CCOO, SIF y SCF han convocado otros veintitrés días más de paros parciales en el colectivo de conducción y circulación del metro y el tranvía de Valencia que se prolongarán hasta el 12 de enero, en tanto que los mismos cuatro sindicatos, además de SF y CGT, también han ampliado el periodo de huelga en 16 días en noviembre, algunos de ellos coincidentes.
Los paros responden, según los sindicatos, a la falta de acuerdo en puntos como las habilitaciones, la formación y condiciones de trabajo.
De forma separada a las reuniones por estos puntos de conflicto, la dirección de FGV decidió a mediados de octubre suspender las negociaciones del decimotercer convenio colectivo hasta que no se desconvocaran las huelgas planteadas por los sindicatos, y posteriormente éstos decidieron ampliar el calendario de paros hasta enero de 2018.
.