El Foro de Coproducción de San Sebastián,un espacio "espectacular" para Chile

La industria del cine chileno se va del Foro Coproducción Europa América Latina en el Festival de San Sebastián con[…]

La industria del cine chileno se va del Foro Coproducción Europa América Latina en el Festival de San Sebastián con un premio al proyecto "El agente topo", de Maite Alberdi, un resultado "espectacular", en palabras de la directora ejecutiva de Cinema Chile, Constanza Arena.

"El trabajo del foro ha sido espectacular, teníamos cinco proyectos entre los dieciséis que se presentaron y ganó Alberdi", ha resaltado Arena en declaraciones a Efe.

El premio es uno de los más importantes, el EFADs-CAACI de Coproducción Europa América Latina, dotado con 20.000 euros, y se lo han dado al proyecto de Alberdi en atención a "su gran potencial y el híbrido original entre documental e historia de detectives".

Alberdi estuvo nominada al Goya el año pasado por el documental "La once" y suele trabajar en ese género, pero dotándole de una apariencia de ficción, según explica a Efe la productora Marcela Santibáñez, que trabaja con ella en "El agente topo".

Publicidad

El proyecto premiado en San Sebastián narra el caso real de un detective infiltrado en una institución sensible para llevar a cabo una investigación.

"La película mostrará cómo una persona se entrena para convertirse en detective y lleva tres meses de doble vida para investigar el caso", ha señalado Santibáñez. "El caso será real, pero la puesta en escena tendrá un tono ficcionado de cine negro".

"Yo no tengo duda -ha agregado Arena-, de que será una película que llegará más lejos que 'La once', que 'casi ganó' un Goya" al que compitió como mejor producción latina del año pasado", recordó.

"El agente topo" cuenta con un coproductor francés y otro estadounidense y ha encontrado un nuevo socio español en el Foro de Coproducción de San Sebastián, que se celebra desde 2012 para impulsar la colaboración entre profesionales.

Según la máxima responsable de Chile Cinema, el Foro de Cooperación "es plataforma y es trampolín para nuestros nuevos talentos. Desde aquí, las películas encuentran un camino muy largo".

"San Sebastián siempre nos ha abierto la puerta, porque es el público, y no solo quienes organizan el festival, quienes nos reciben con los brazos abiertos", ha agregado.

Arena ha valorado además el área de industria del festival, el Industry Club, como "ideal" para los intereses chilenos, porque "entienden perfectamente las necesidades de nuestro cine" y porque además, va creciendo año a año. "Es como una especie de cocina del cine latino, y muy prolífica".

Este año, Chile se presentaba con "1989", de Alicia Scherson; la ganadora "El agente topo" de Maite Alberdi; "El gol más triste", de Sergio Castro; "Limbo", de Mateo Bendesky, y "Tengo miedo torero", de Rodrigo Sepúlveda.

Fuentes de la organización del festival han señalado a Efe que hasta ahora, la mitad de los proyectos de las cinco primeras ediciones de este foro se han rodado.

Entre los proyectos que han pasado en ediciones anteriores por el foro están títulos como "Las elegidas", del mexicano David de Pablos; "El acompañante", del cubano Pavel Giroud, o "La tierra y la sombra", del colombiano César Augusto Acevedo.

.

En portada

Noticias de