Los grupos políticos analizan el lunes sus dudas sobre el PGOU de Torrelavega

Representantes de los seis grupos políticos de la Corporación de Torrelavega se reúnen este lunes con el equipo redactor del[…]

Representantes de los seis grupos políticos de la Corporación de Torrelavega se reúnen este lunes con el equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con el fin de analizar las últimas novedades en cuestión de infraestructuras de comunicación estatales y autonómicas.

La reunión tendrá lugar en el marco de la Comisión de Seguimiento de la revisión y adaptación del PGOU, y servirá para que los grupos resuelvan las posibles dudas respecto a la afección que sobre el urbanismo local tendrían la nueva variante de la autovía A-67, el soterramiento de las vías de Feve o la carretera Viveda-Duález.

En un comunicado, el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, explica que el equipo redactor detallará en qué medida están relacionados el soterramiento de las vías de Feve y la estación intermodal, un asunto que durante la últimas semanas ha sido causa de declaraciones cruzadas entre PSOE-PRC y el PP.

Según detalla, se trata de resolver "las últimas dudas" de los grupos políticos de la Corporación antes de someter el nuevo documento urbanístico a la aprobación inicial.

Publicidad

Oyarbide recuerda que la revisión del PGOU contempla la integración ferroviaria "y la no menos importante ordenación posterior", además de la estación intermodal en el centro de Torrelavega, junto a la actual estación de Feve en el terreno del actual estacionamiento al aire libre.

El edil señala la importancia de la revisión del PGOU respecto al desarrollo y ordenación posterior de la actuación del soterramiento de las vías de Feve a su paso por el centro de Torrelavega.

A su juicio, no solo se posibilita la ordenación de la superficie y espacios liberados en el recorrido de las vías soterradas, sino que también se permite una reordenación de superficies aledañas como son las zonas de los antiguos Talleres Obregón o el barrio El Cerezo.

"No podemos eliminar una barrera divisoria sin planificar la ordenación de las siguientes y el desarrollo urbanístico del centro de la ciudad", afirma ya que afectaría a unos 90.000 metros cuadrados en esta zona.

.

En portada

Noticias de