El verano cierra con un 83 % de ocupación hotelera pero baja la rentabilidad

La campaña estival, que ha terminado con un récord en llegada de turistas y el 83 % de ocupación hotelera,[…]

La campaña estival, que ha terminado con un récord en llegada de turistas y el 83 % de ocupación hotelera, no ha permitido un crecimiento de la rentabilidad empresarial debido a la subida de costes energéticos y el bajo gasto del turista.

En una rueda de prensa, el presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos (CET-CV), Luis Martí, ha informado de que el precio medio se ha incrementado un 10 % y que la previsión del PIB turístico es de un 4,1 %, por encima de la media de crecimiento del PIB del 3,1 %, "lo que vuelve a demostrar que el turismo es la locomotora de este país".

Martí ha comentado que el gasto total de los turistas internacionales en la Comunitat ha subido un 23 % en julio de 2017, situándose en 1.247 millones de euros, pero que, a pesar de ello, "seguimos encadenando cinco años consecutivos de descenso del gasto medio por turista extranjero, con un -3 %".

En este sentido, el vicepresidente de CET-CV, Manuel Espinar, ha explicado que "el problema es que la Comunitat Valenciana vende un producto excesivamente generalista y a un precio bajo, y eso tiene unas consecuencias".

Publicidad

Martí ha informado de que la demanda española, que sigue representando más del 40 % de las ventas, se ha mantenido en buenos niveles a lo largo del año y, en verano, ha experimentado un estancamiento, suplido por un mayor número de extranjeros.

Los principales países emisores siguen siendo Reino Unido, Italia, Francia, Alemania y los países nórdicos. De enero a junio, el 50 % de la llegada de turistas extranjeros provenían solo de tres países: Reino Unido, Italia y Alemania.

Martí ha manifestado que la principal preocupación del sector "sigue siendo la rentabilidad", ya que se "encuentra prácticamente en cifras de 2008, sin que haya habido avances. Estamos recuperando lo que perdimos durante la crisis, pero todavía no estamos ganando una rentabilidad nueva".

Manuel Espinar, por su parte, ha dado a conocer los resultados de una encuesta realizada a empresarios hosteleros y ha afirmado que para un 53 % de los empresarios "la campaña de verano ha sido igual o peor que el año anterior, frente a un 38,6 % que manifiesta que ha mejorado los resultados, y un 75 % que ha destacado que ha sido igual o peor a lo esperado".

Ha especificado que "un 70 % de los empresarios aseguran que los costes han subido en el último año, mientras que un 90 % de los hosteleros han mantenido los mismos precios".

Espinar ha lamentado el "ataque frontal contra el sector del turismo que habla de la precariedad laboral que, supuestamente, generamos".

"Desde el año 2008 hasta el año 2016, la subidas salariales en hostelería han sido de un 19,24 %, el porcentaje total de incremento del poder adquisitivo entre 2008 y 2016 representa un 11,4 %. El sueldo bruto de un camarero está en 18.076 euros al año, lo que significa 1.506 euros al mes" ha aclarado Espinar.

.

En portada

Noticias de