CECLOR cree "lamentable" Lorca siga sin tener calendario para llegada AVE
La Confederación Empresarial de la Comarca de Lorca (Ceclor) ha considerado hoy "lamentable" que la ciudad siga "un año más[…]
La Confederación Empresarial de la Comarca de Lorca (Ceclor) ha considerado hoy "lamentable" que la ciudad siga "un año más sin tener un calendario para la llegada del tren de alta velocidad (Ave)" y para la continuación de éste hacia Almería.
La patronal lorquina se expresa así en su informe estadístico de julio de este año en el que reclama una "solución planificada para Lorca" en relación con el Ave y en el que manifiesta que una vez concretada la llegada del tren a Murcia para finales de 2018 corresponde fijar una fecha para su continuación hacia este municipio.
Recuerdan los empresarios que "el problema más importante del trazado de la línea" en el tramo lorquino lo representa "la travesía de la ciudad, la integración ferroviaria de Lorca y su soterramiento".
Para la Ceclor la llegada del Ave a Lorca, el calendario, soluciones técnicas, coste del proyecto y la financiación "no puede seguir siendo una cuestión 'sine die'" porque la ciudad "es pieza clave" en el proyecto de la alta velocidad ferroviaria por el sureste español al ser el punto de conexión entre la Región de Murcia y Andalucía.
"Retrasar la llegada del Ave a Lorca supone también retrasarlo en el resto del trazado", afirma la patronal lorquina en su informe, en el que reitera la necesidad de "un compromiso real y cuantificable del Gobierno central con Lorca".
Critica Ceclor que frente a sus peticiones el Ejecutivo central solo reciba "buenas intenciones que no llegan a concretarse, inversiones meramente testimoniales y una angustiosa lentitud".
Además la patronal propone en su informe retomar la Plataforma pro Soterramiento del Ferrocarril que constituyeron los grupos políticos, los sindicatos, la Cámara de Comercio e Industria y la misma Ceclor en 2014.
El objetivo de esa plataforma, que no se reúne desde hace años, debe ser "exigir la máxima diligencia en continuar las obras de la alta velocidad hacia Lorca y Andalucía con calendario y definición de la travesía de la ciudad", concluyen los empresarios.
.