España, mayor caída interanual de la eurozona en producción en construcción

España registró el mayor descenso interanual de la eurozona en la producción en el sector de la construcción durante mayo,[…]

España registró el mayor descenso interanual de la eurozona en la producción en el sector de la construcción durante mayo, al anotar un retroceso del 5,6 % frente al mismo mes de un año antes, según informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

En cuanto a la cifra mensual, España experimentó una bajada del 1,4 % en mayo frente a abril, tras haberse producido un incremento del 0,3 % en el cuarto mes de 2017.

En el conjunto de la Unión Europea, la producción en la construcción cayó un 1,1 % en mayo de este año con respecto a abril, mientras que en los diecinueve países que comparten la moneda única el retroceso fue del 0,7 %.

Durante abril, el indicador creció un 0,3 % en el área del euro y un 0,2 % en los Veintiocho.

Publicidad

Si se realiza la comparación interanual, la producción en la construcción aumentó un 2,6 % en la eurozona y un 2,5 % en todo el club comunitario.

El descenso mensual del 0,7 % en los países que comparten la moneda única respondió a las caídas del 0,9 % en las obras de ingeniería civil y del 0,6 % en la construcción de edificios.

La bajada del 1,1 % en los Veintiocho se debió a los descensos del 1,1 % tanto en las obras de ingeniería civil como en la construcción de edificios.

Por países, Eslovenia (10,6 %), Suecia (7,1 %) y Eslovaquia (4,9 %) experimentaron los mayores retrocesos, mientras que las principales alzas tuvieron lugar en Hungría (7,6 %), Bulgaria (3,6 %) e Italia (2,7 %).

El incremento interanual del 2,6 % en la eurozona se explicó por el crecimiento del 2,8 % en las obras de ingeniería civil y del 2,5 % en la producción en la construcción.

En el conjunto de la Unión Europea, la subida del 2,5 % se debió al alza del 2,9 % en la construcción de edificios y del 1,6 % en las obras de ingeniería civil.

Hungría (35,3 %) y Bulgaria (11,9 %) anotaron las mayores subidas interanuales, frente a los principales descensos de Rumanía (16,7 %), España (5,6 %) y Eslovaquia (2,1 %).

En portada

Noticias de