Bidegi renegocia su deuda y ahorrará 120 millones en gastos financieros
La sociedad foral Bidegi ha negociado y aprobado hoy unas nuevas condiciones para su préstamo con la banca comercial que[…]
La sociedad foral Bidegi ha negociado y aprobado hoy unas nuevas condiciones para su préstamo con la banca comercial que le permitirán ahorrar 120 millones de euros en gastos financieros y terminar de liquidar en 2028, cuatro años antes de lo previsto, la deuda pendiente, de 357 millones.
La diputada de Infraestructuras Viarias de Gipuzkoa, Aintzane Oiarbide, ha informado hoy de la novación de ese crédito, que fue suscrito en 2011 para acometer algunas de las carreteras más importantes del territorio, y que se traducirá, además, en un ahorro para las arcas guipuzcoanas de 35 millones de euros, ya que a partir de septiembre próximo será Bidegi, y no la Diputación, la que asumirá los gastos de la actual construcción del tramo Antzuola-Bergara.
Éstas son algunas de las consecuencias "positivas" que acarrearán las nuevas condiciones, "más ventajosas", logradas tras varios meses de negociación, ha dicho Oiarbide en una rueda de prensa ofrecida junto a Alfredo Etxeberria, director general de la sociedad pública que gestiona las autopistas AP-8 y AP-1.
Oiarbide ha anunciado que la renegociación del contrato bancario posibilitará también a Bidegi hacer inversiones extraordinarias, de unos 50 millones de euros en los dos años que quedan de legislatura, con "el excedente de caja" que se prevé que genere, algo que no era posible en los términos anteriores.
Entre esas inversiones, la diputada ha citado la nueva conexión de Maltzaga y la acometida del proyecto del Centro Integral del Transporte", una "reclamación histórica" del sector", ha dicho, que entra ahora "en fase de análisis" para definir sus características y que se construirá en Astigarraga, al lado del a AP-8.
Etxeberria por su lado ha precisado los términos en los que se producirá la novación, que ha aprobado esta mañana el consejo de administración de Bidegi y se firmará formalmente con la banca a finales de este mes.
Según las nuevas condiciones, la tasa de interés media pasará del 3,49 actual al 1,57 % en los años que quedan, que serán 4 menos, ya que se ha establecido un plan de amortizaciones voluntarias para saldar antes la deuda.
Oiarbide ha concluido que, por tanto, el dinero que Bidegi se ahorre con esta modificación de las condiciones crediticias se destinará por un lado a nuevas inversiones, y por otro a las amortizaciones planeadas y también a "fondos de reserva" para afrontar "posibles contingencias".
La diputada ha destacado que la renegociación del crédito con la banca privada ha sido posible gracias a "la situación de fortaleza" de la que goza Bidegi, que tal como informó en las Juntas Generales en mayo pasado, cerró el ejercicio 2016 con un beneficio neto de 9 millones de euros, tras cumplir los pagos de la deuda.
La novación del contrato "deja bien clara la buena situación económico-financiera" de la sociedad foral, a pesar de "la imagen a la opinión pública" que ha intentado "vender" EH Bildu.
Además del préstamo con la banca comercial, la sociedad tiene otro crédito con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) "en buenas condiciones" del que quedan ahora por pagar unos 455 millones y cuya finalización está prevista en 2034.
.