Alumnos de ESO y Bachillerato desarrollan drones con fines medioambientales

Más de un centenar de alumnos de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Alicante y la Región de Murcia[…]

Más de un centenar de alumnos de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Alicante y la Región de Murcia mostrarán mañana, en la 'Feria Aérea' de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, diferentes drones con fines medioambientales que han elaborado durante este año académico.

La iniciativa en la que han participado estudiantes murcianos y alicantinos se enmarca dentro un proyecto educativo para aportar soluciones a realidades sociales o medioambientales, como la plaga del picudo rojo, que afecta, entre otras zonas, al municipio ilicitano.

En esta tercera edición de este certamen, que tendrá lugar mañana en el campus de Elche de la UMH, se presentarán drones para la vigilancia de zonas forestales, como soporte turístico de la localidad, a través de la grabación de imágenes y espectáculos para su posterior difusión, o que permitan el reparto de señal Wifi a zonas donde, por motivos técnicos, no se pueda acceder.

A nivel medioambiental, se exhibirá un dron para la fumigación de la procesionaria o la utilización de este dispositivo para combatir la plaga del picudo rojo de las palmeras, han avanzado hoy fuentes de la UMH.

Publicidad

La feria estará compuesta por tres zonas diferenciadas. En la primera de ellas, los alumnos mostrarán sus drones y posters con las aplicaciones propuestas.

En los otros dos escenarios se divulgarán las ventajas sociales de los proyectos y se ofrecerá una demostración de vuelo, respectivamente.

Con esta iniciativa, se pretende que los jóvenes de entre 12 y 18 años aprendan a construir drones con fines educativos y de desarrollo social.

Según los organizadores, los proyectos ideados y realizados por los alumnos no se llevarán a la práctica, "a pesar de que se centran en problemáticas reales de sus municipios, sino que son la primera piedra para que, en un futuro, tecnología y sociedad vayan de la mano".

La 'Feria Aérea' está promovida por la universidad ilicitana, la empresa del Parque Científico de la UMH, El Caleidoscopio, y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, y cuenta, además, con la colaboración de los ayuntamientos de Mutxamel, Sant Joan d'Alacant, Sax, Pedreguer, Xàbia, Monforte del Cid, Banyeres de Mariola y Abanilla.

.

En portada

Noticias de