Daysk, el «Airbnb» para alquilar espacios de trabajo
Dos franceses afincados en Barcelona han lanzado esta herramienta para localizar oficinas, coincidiendo en el incremento de la flexibilidad, la movilidad y el teletrabajo en las empresas.
Empresas de todo el mundo están avanzando en temas relacionados con la flexibilidad, el teletrabajo y la movilidad de los trabajadores para incrementar la motivación y la productividad de los mismos. En España, grandes compañías como BBVA, Santander, Sabadell u Orange han tomado la iniciativa en este sentido, implantando programas que permiten trabajar uno o dos días desde casa para facilitar la conciliación familiar. Un hecho que coincide con el incremento del número de trabajadores autónomos. Es en este contexto que dos emprendedores franceses afincados en Barcelona han decidido poner en marcha una especie de «Airbnb de las oficinas», como les gusta llamarlo: una plataforma que permite que los profesionales y empresas puedan alquilar oficinas cuándo y dónde lo necesiten, de forma ágil, a través de una app y una página web.
«El trabajo se puede hacer en muchísimos lugares. Nuestra misión es facilitar la movilidad laboral conectando a los profesionales con todos los espacios de trabajo disponibles», explica Julien Palier, uno de los fundadores de la compañía.
El modelo de uso para los autónomos es bastante sencillo: basta con descargarse la app y empezar a utilizarla. En cuanto al coste, el local es el que pone el precio, pero éstos suelen estar situados en torno a los 15 euros a la hora para una sala de reunión y entre 10 y 20 euros al día para un puesto de trabajo (en función de la ciudad y del espacio). Por su parte, la compañía carga la comisión al espacio, por lo que el usuario paga el mismo coste que abonaría acudiendo directamente al arrendatario. La ventaja que obtiene al usar Daysk es la facilidad para contratar y pagar, así como para obtener la factura.
Por su parte, el modelo para las empresas es algo distinto. La herramienta incluye un cuadro de mando que permite activar una cuenta por empleado. Después, la empresa asigna un dinero a esa cuenta que el trabajador puede gestionar en función de los espacios que necesite alquilar (algo similar al Ticket Restaurant: la empresa recarga la tarjeta y el empleado decide dónde comer). De este modo, la empresa reduce el volumen de papeleo e incrementa la visibilidad respecto a dónde están sus empleados en todo momento. Asimismo, es una herramienta muy útil para la fuerza comercial, para ofrecer alternativas al teletrabajo en casa y también para facilitar la expansión de la compañía a otras ciudades y países.
Sede en BarcelonaA los fundadores de Daysk les «encanta» Barcelona. «Es un ecosistema que está creciendo y se está consolidando. Yo lo llamo el San Francisco de Europa: tienes unas infraestructuras increíbles, un perfil de emprendedor muy internacional y una dinámica muy positiva de emprendedores con éxito que están reinvirtiendo tanto en el tema económico como en el tema de mentoring. Este ciclo virtuoso va a crear más dinamismo económico y más empleo. Y es algo que el Ayuntamiento está apoyando», dice Palier.
FinanciaciónLa compañía se ha financiado con recursos propios hasta ahora, cuando está sondeando una primera ronda con ayuda de SeedRocket para afianzar una posición en el mercado y poder competir en el sector, que está empezando a crecer mucho ahora.
Campus de EmprendedoresDaysk es uno de los finalistas elegidos por los mentores de SeedRocket de entre más de 300 proyectos presentados para optar a los 300.000 euros de inversión del XVII Campus de Emprendedores, que se celebrará del 23 al 26 de mayo.