Hosbec apoya la nueva Ley de Turismo por su lucha contra economía sumergida
La patronal hotelera de Benidorm (Hosbec) ha expresado su apoyo a la nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad que[…]
La patronal hotelera de Benidorm (Hosbec) ha expresado su apoyo a la nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad que aprobará el Consell porque "recoge importantes aspectos que han sido reivindicados por el sector empresarial desde hace ya varios años" como es la lucha contra la economía sumergida y el alojamiento ilegal.
Así lo ha expresado Antonio Mayor, presidente de la patronal, en el acto celebrado en el Palau de la Generalitat en el que se ha presentado la nueva ley.
Mayor ha intervenido en nombre de los empresarios turísticos de la Comunitat y ha dicho que esta ley "es una herramienta de consenso" y, más concretamente, ha calificado de "muy interesante" que hable de ocio "porque es la base del turismo", y de hospitalidad "porque es fundamental transmitir la idea de amabilidad total desde el principio".
También ha resaltado el concepto muchas veces empleado por el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, de "gobernanza colaborativa", que es recogido por la ley "y en el que los empresarios siempre han estado dispuestos a colaborar".
En cuanto a la economía sumergida, el presidente de los hoteleros ha alabado que el actual gobierno autonómico haya dado "el primer, pero no menos importante paso" con un régimen sancionador específico a la comercialización del alojamiento ilegal "que prevé un endurecimiento de las sanciones a aplicar de hasta 600.000 euros".
Pese a ello, ha recordado que la administración pública debe acometer "una regulación tributaria urgente" y "no mirar hacia otro lado" por las consecuencias que el alojamiento ilegal "puede traer para los municipios".
En ese sentido, Mayor ha aludido a una sentencia europea de hace pocos días, según la cual, este tipo de alojamiento supone "auténticas actividades empresariales opacas por mucho que se las quiera disfrazar de colaborativas".
"Los registros, licencias y permisos no son prácticas restrictivas de la competencia sino requisitos mínimos exigibles a quien se dedica a una actividad empresarial y profesional", ha subrayado Mayor.
.