Galán, Restrepo, Freire y Pedro Guerra en la feria del libro de Las Palmas

Populares autores extranjeros, como el salvadoreño Jorge Galán y la colombiana Laura Restrepo, nacionales, como Espido Freire y Fernando Aramburu,[…]

Populares autores extranjeros, como el salvadoreño Jorge Galán y la colombiana Laura Restrepo, nacionales, como Espido Freire y Fernando Aramburu, e isleños, como el artista Pepe Dámaso y el cantante Pedro Guerra, que presentan poemarios, estarán en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria.

Esta cita, que cumple su 29 edición, invitará al público a acercarse a la literatura a lo largo de una semana, del 29 de mayo al 4 de junio, con la participación "por primera vez, librerías y autores de todas las islas, lo que la convierte en una feria regional", según ha destacado hoy en su presentación la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, María Teresa Lorenzo.

La consejera ha alabado el cartel de escritores preparado para este año, que, "con más de cien autores, bate récords".

En la misma línea, los organizadores de la feria esperan que esta incremente su cifra de visitantes por encima de los 50.000 que sumó el año pasado, contando con un presupuesto aportado por las instituciones que ronda los 60.000 euros, de los que 27.500 proceden del Gobierno canario, 15.000 del Cabildo de Gran Canaria y 15.000 más del Ayuntamiento de la capital de esta isla.

Publicidad

Así lo ha declarado Antonio Rivero, vicepresidente de la Asociación de Libreros de la Provincia de Las Palmas, como representante de la entidad que promueve la feria junto al Ejecutivo regional.

Rivero ha recalcado que en esta ocasión confluirán en el parque San Telmo de la capital isleña, tradicional escenario de esta iniciativa, "autores de élite" de procedencias y estilos diversos, desde el argentino Sergio Chejfec, que hablará de su novela "Teoría del ascensor", al presentador de televisión Christian Gálvez, que acudirá con su libro "Leonardo Da Vinci (cara a cara)".

Ejemplos de esa variedad serán la asistencia también del popular personaje Carlos Maldonado, ganador del concurso televisivo Master Chef que hablará de su obra "Cocinando la calle", y de los escritores africanos Sami Tchak, que llegará desde Togo con "La fiesta de las máscaras", y Trifonia Melibea Obono, de Guinea Eucatorial, que asistirá con "La bastarda".

Unos y otros se congregarán en una propuesta que, como viene ocurriendo desde un lustro atrás, y a diferencia de lo que sucedía en sus orígenes, se plantea como una "feria-fiesta, donde se dan cita no solo lo literario, sino también lo lúdico, buscando crear un clima propicio para acercar a la gente al libro", ha subrayado Aurelio González, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias.

González ha alabado los resultados que esa fórmula ha dado en los últimos años, como han reconocido personalidades del sector y autoridades de dentro y fuera del archipiélago, y ha dicho que, por eso, es un elemento que favorece el "propósito irrenunciable" del Ejecutivo "de fomentar cada día más la lectura y la escritura".

Propósito que ha considerado que se va haciendo realidad, en la medida en que, según ha afirmado, "afortunadamente, en Canarias cada día se escribe más".

Como prueba de ello, por esta edición de la feria pasarán numerosos autores isleños además del cantautor Pedro Guerra y el artista Pepe Dámaso, que presentarán sus poemarios "Hurgando en la caja negra" y "El vaho en el espejo", respectivamente.

Entre ellos se prevé que estén el grancanario Rayco Pulido, con su novela gráfica "Lamia"; el palmero Servando Rocha, con su novela "Una trampa literaria"; el lanzaroteño Ignacio Romero, con su guía "Isla de Lobos", o la tinerfeña Eduvigis Hernández Cabrera, con su libro de relatos "Venerada Virginia", según se ha avanzado en la presentación de la feria.

.

En portada

Noticias de