Navarra trata de ser "escaparate" de "innovación agrícola" en jornadas GENVCE

La consejera de Desarrollo Rural, Isabel Elizalde, ha señalado que la celebración de las "V Jornadas GENVCE" los próximos 24[…]

La consejera de Desarrollo Rural, Isabel Elizalde, ha señalado que la celebración de las "V Jornadas GENVCE" los próximos 24 y 25 de mayo pretende convertir a Navarra en "escaparate de la innovación agrícola", con la participación de más de dos mil profesionales del sector.

Así lo ha manifestado durante la presentación en rueda de prensa de estas jornadas de transferencia e innovación en cultivos extensivos de invierno, un evento que acogerá en Orkoien a profesionales del sector agrario procedentes de todas las comunidades autónomas, Francia y Alemania.

La consejera, que ha presentado el evento acompañada por el secretario general de GENVCE, Alberto Lafarga, y el responsable de la empresa pública del Gobierno de Navarra INTIA, Jesús Goñi, indicado que con el encuentro se pretende convertir a Navarra en el "escaparate de la innovación agrícola".

Así, ha trasladado que el objetivo es "mostrar las principales innovaciones" en torno a las variedades de cultivos extensivos de invierno.

Publicidad

"Tras el éxito de las cuatro ediciones anteriores, la empresa pública INTIA se ha encargado de la organización de estas jornadas", ha explicado Elizalde, que ha añadido que "el reto es que este año tengan un mayor alcance y se conviertan en un referente a nivel de otras ferias de campo que se celebran en otros países, como Francia o Reino Unido".

En este sentido, ha recordado la "apuesta del Gobierno por la I D I y la experimentación aplicada en el sector agrario" y ha subrayado que desarrollarán acciones que promocionarán la transferencia del conocimiento.

"En ese afán por dar a conocer las innovaciones al sector es donde debemos situar estas jornadas", ha reiterado.

Tras asegurar que este intento de acercar la innovación a los usuarios es un "reflejo de que el sector agrícola continúa evolucionando e innovando", ha apuntado que el evento es una "pieza clave para hacer que el medio rural sea sostenible".

Elizalde, que ha remarcado que "la cita es en el propio campo", ha puesto de relieve que se podrán apreciar dichas innovaciones "en el mejor de los escenarios posibles", en una parcela de 20 hectáreas en Orkoien que va a posibilitar el citado escaparate de experimentación e innovación.

También ha apuntado que el evento se verá "fuertemente reforzado por la celebración en paralelo de conferencias técnicas" y "apoyado continuamente por personal técnico altamente cualificado".

Se pondrán ver "in situ" ensayos y tecnologías de experimentación, demostración en campo de vuelo de drones, y un espacio expositivo con 30 empresas de semillas, fertilizantes y fitosantarios.

.

En portada

Noticias de