Siete empresas de alimentación exponen sus productos en la feria de Hong Kong
Siete empresas agroalimentarias andaluzas han expuesto sus productos en la Feria Hofex de Hong-Kong, donde han trabajado para la introducción[…]
Siete empresas agroalimentarias andaluzas han expuesto sus productos en la Feria Hofex de Hong-Kong, donde han trabajado para la introducción de alimentos de alta gama como el vino, el aceite de oliva, el jamón ibérico y los cárnicos
La feria, que se ha celebrado en el recinto ferial Hong Kong Convention and Exhibition Centre de Wanchai, (China) entre el 8 y el 11 de mayo, destaca por ser la más importante de la región para el sector de la alimentación y bebidas, ha informado la Junta, que ha apoyado la participación de estas empresas a través de Extenda.
La cita cuenta con más de 65.000 metros cuadrados de exposición y en su pasada edición reunió a más de 2.400 empresas procedentes de 57 países y regiones, y congregó a más de 30.000 visitantes profesionales.
La feria da cabida a un amplio espectro de productos como vino, jamón ibérico y serrano, aceite de oliva, cárnicos, dulces, snacks, productos lácteos, especias o queso, entre otros.
Según datos de Extenda, el sector de bienes agroalimentarios ha experimentado un importante crecimiento del 34,36 % respecto a 2015 en Hong Kong.
A pesar de su reducido tamaño, el mercado hongkonés resulta tremendamente atractivo para la industria agroalimentaria, ya que los habitantes de la región cuentan con el poder adquisitivo medio más alto de la zona.
Así los productos de alta gama susceptibles de entrar en los canales gourmet cuentan en general con un gran potencial, como el vino, el aceite de oliva, el jamón ibérico y los productos cárnicos, mientras que otros productos que podrían tener buena acogida, además de los ya mencionados, podrían ser los alimentos procesados y envasados, confitería, bebidas, queso y los productos orgánicos y naturales.
Andalucía mantiene una relación comercial creciente con la región hongkonesa, a la que exportó el pasado 2016 productos por valor de 71 millones de euros, un 7,4 % más que en 2015, con lo que acumula un 26,1% de crecimiento en la década actual (2010-2016).
La comunidad andaluza es la cuarta en exportaciones a Hong Kong de España, con el 7,4% de las ventas nacionales en 2016.
Las empresas andaluzas que han participado en la 17 edición de la Feria Hofex proceden de Jaén (Aceites Vallejo, Aceitex, Consultoría Conex); Sevilla (Oleomonterreal y Salysol); y Granada (Tostaderos Sol de Alba, Aceites Balcón del Sur). La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%
Las ventas de las empresas agroalimentarias a Hong Kong han seguido una línea ascendente en los últimos cinco años, en los que han aumentado un 39 % hasta los 27,2 millones de euros que facturaron en 2016.
El mayor crecimiento de este periodo se experimentó el pasado año, cuando las ventas crecieron un 43 % respecto a 2015.
Estas cifras colocan a Andalucía como la tercera comunidad exportadora de productos agroalimentarios y bebidas a la región, con el 12 % de las ventas.
Andalucía exporta a Hong-Kong principalmente carnes y sus despojos, productos que en 2016 facturaron 8,6 millones de euros (31 % del total), lo que significa que casi triplicó sus ventas al crecer un 175 %; otros productos de origen animal, con 6,8 millones (24,8 % del total) y una subida del 19,5; jamón y paleta, con 3,3 millones (12,2 del total) y alza del 68; preparaciones alimenticias, con 2,6 millones (9,8) y crecimiento del 6,3; y frutas, con 1,8 millones (6,6 del total), el triple que en 2015 al crecer un 213% más.
Un total de 167 empresas agroalimentarias andaluzas exportan sus productos a Hong Kong en 2016, lo que supone un crecimiento casi el doble en la década actual (2010-2016).
De ellas, el 25 % son exportadoras regulares, las cuales representan el 79 % de las ventas. Las firmas exportadoras regulares casi se han duplicado igualmente desde 2010, pasando de 23 a 42 en 2016.
.