Unas 4.000 personas se movilizan en Manresa en apoyo de la actividad minera
Unas 4.000 personas han participado esta tarde en un apoyo de apoyo a la actividad minera en la comarca Bages[…]
Unas 4.000 personas han participado esta tarde en un apoyo de apoyo a la actividad minera en la comarca Bages que se ha celebrado en el pabellón del Nou Congost de Manresa (Barcelona).
El origen de la movilización es una sentencia judicial que obliga a que antes del 30 de junio de 2017 la empresa Iberpotash cese sus vertidos de sal en la montaña de sal del Cogulló, en Sallent (Barcelona), una escombrera generada por décadas de actividad minera que tiene una dimensión similar a la montaña del Tibidabo de Barcelona.
Los asistentes al acto, entre ellos trabajadores del sector de la minería, representantes sindicales, de la plataforma ProMinería o bien políticos, han reclamado mayor flexibilidad en el cumplimiento de ese mandato judicial, para evitar el cierre de la mina de Sallent, ya que Iberpotash aún no tiene listo el traslado de la producción a Súria.
Representantes sindicales de la planta de Sallent han reclamado que se permita seguir vertiendo durante algún tiempo sal en la montaña del Cogulló, aunque en menor medida que hasta ahora.
Al fijar la fecha del 30 de junio como límite, la Generalitat dio cumplimiento a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 2013 sobre la regulación del depósito salino del Cogulló en el Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) de Sallent.
Iberpotash es la única empresa productora de sales potásicas en España, un fertilizante natural básico para la agricultura, y también es un actor importante en el mercado de la sal, dado que es un residuo generado por la potasa, y su actividad es básica en la comarca del Bages.