Trueba y Tierra de Campos, allá por donde no pasan coches
El escritor y cineasta David Trueba establece una gran semejanza entre esa parte de la Costa de Almería de "Vivir[…]
El escritor y cineasta David Trueba establece una gran semejanza entre esa parte de la Costa de Almería de "Vivir es fácil con los ojos cerrados", su última película, y el territorio de Tierra de Campos, el título de su último libro, ya que ambos son lugares áridos y duros, por los que "cruza un coche muy de vez en cuando".
Así lo ha explicado durante la rueda de prensa que ha ofrecido dentro de la programación de la Feria del Libro de Valladolid y en la que ha hablado de esa última publicación suya que, a su juicio, coloca a los personajes en lugares "muy reales", que es lo que más le gusta hacer, "tanto en las películas como en los libros".
Trueba ha señalado que primero piensa en el título de una obra para después desarrollarla y que en el caso del libro "Tierra de Campos" no le costó encontrarlo porque, aunque ha reconocido que es una novela de ficción, hace un repaso de las preocupaciones y los conflictos de un territorio que conoce "muy bien" porque su padre es de Villafrades de Campos (Valladolid).
Ha reconocido que se preguntaba de niño la razón por la que iban a pasar los veranos a esa localidad de la que procedía su progenitor, y donde entonces no había casi nada, pero ha resuelto esa ecuación al reconocer que es un territorio que "atrapa" por su paisaje y por su gente.
Como anécdota, ha relatado el enfado que protagonizó el cura del pueblo cuando su hermano Fernando, a quien dedica este libro, dijo en la recogida de su Oscar por Belle Epoque en 1994 que le gustaría creer en Dios pero que creía "mucho más" en Billy Wilder.
"Mi padre tuvo que explicarle que aquello no era tan grave y que significaba creer en las personas por encima de todo", ha asegurado durante esta rueda de prensa enmarcada dentro de la Feria del Libro de la capital vallisoletana que concluye este domingo.
Ante los periodistas, y en un coloquio posterior, Trueba ha reflexionado también sobre la sociedad actual y ha precisado que ha caído en manos de una especie de "latifundistas" y que eso le ha hecho perder "las raíces".
"Es como si controlasen la vida cotidiana de las personas, como se demuestra con los efectos del ciberataque mundial lanzado estos días", ha declarado el cineasta quien, en este sentido, ha contrapuesto el concepto de "raíces" al de "globalización".
Por último, David Trueba ha señalado que el territorio de Tierra de Campos, marco de su novela, tiene "una gran potencia narrativa" e incluso ha subrayado que "habría un montón de películas sobre ese paisaje si estuviera localizado en Estados Unidos" porque, en su opinión, tiene algo de "absorbente".
Editada por Anagrama, esta novela narra la vida de un músico que, con el fin de enterrar a su padre en el pueblo donde nació, hace un viaje en un coche fúnebre conducido por un ecuatoriano con quien va repasando toda su vida.
David Rodríguez Trueba (Madrid, 1969) es periodista, escritor y director de cine y, además, ha dirigido en televisión espacios tan singulares como "El peor programa de la semana" o la serie "¿Qué fue de Jorge Sanz?".
Como cineasta, aparte de guiones como Los peores años de nuestra vida o La niña de tus ojos, su trayectoria transcurre entre su exitoso debut con La buena vida en 1996 y la citada Vivir es fácil con los ojos cerrados, ganadora de seis premios Goya en 2014.
Su currículo como novelista comienza en 1995 con Abierto toda la noche, y en 1999 continua con Cuatro amigos y en 2008 con Saber perder, que recibe el Premio de la Crítica de ese año, para culminar con la referida "Tierra de Campos".
.