El proyecto de embalse de Biscarrués sale a información pública
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha publicado hoy el inicio del periodo de información pública del proyecto de embalse[…]
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha publicado hoy el inicio del periodo de información pública del proyecto de embalse de Biscarrués, en la provincia de Huesca, una obra de regulación del río Gállego que cuenta con un presupuesto base de licitación de casi 125 millones de euros.
El anuncio de información pública del proyecto de embalse y de los bienes afectados por las obras, hecho público a través del Boletín Oficial de la Provincia de Huesca, abre un plazo de treinta días para la presentación de alegaciones.
El texto publicado señala que el objetivo del proyecto es laminar las avenidas del río Gállego y proporcionar al tiempo caudales al sistema de Riegos del Alto Aragón, cuya infraestructura hidráulica actual es "insuficiente" para atender todas las demandas de la superficie transformada para regadíos.
Las obras proyectadas son la construcción de una presa a unos 800 metros aguas arriba de la población de Biscarrués, con una altura máxima de 41 metros sobre el cauce y con capacidad para contener 35 hectómetros de agua embalsada.
Además, se prevé la construcción de un edificio de administración de la presa, caminos de acceso, instalaciones eléctricas, una variante para la carretera de acceso a Santa Eulalia de Gállego en el tramo afectado por el embalse, reposiciones, obras de protección de laderas y telecontrol del sistema.
El anuncio informa de la publicación en los ayuntamientos afectados por las obras de todos los bienes susceptibles de ser expropiados para el proyecto, que se combina con el embalse de Almudévar, obra adjudicada recientemente por 110 millones.
La publicación del proyecto ha sido criticada por CHA, para cuya secretaria general, Carmen Martínez, la apertura del proceso de información pública es un "inadmisible nuevo paso hacia la sinrazón", por lo que reclama la desestimación definitiva del proyecto como "seria amenaza" para la economía de la zona.
En un comunicado, la política aragonesista recuerda que el proyecto ha condicionado de forma negativa a lo largo de 35 años el futuro de los municipios de la zona, y provocado la pérdida de inversiones en infraestructuras y servicios y la falta de materialización de iniciativas privadas.
"A pesar de ello -añade- la comarca de La Galliguera es hoy una zona activa, dinámica, donde la población lejos de emigrar como ocurre en otras partes del mundo rural, se asienta, y donde la iniciativa privada ha desarrollado una actividad pujante, que depende en buena medida de las aguas bravas del río, por lo que la construcción del embalse supondría un freno".
El anuncio ha sido criticado también por la formación política de Cambiar Huesca, cuyos responsables consideran una "irresponsabilidad" el "empecinamiento" de la CHE en la construcción del embalse.
En un comunicado, Cambiar Huesca destaca que proyecto de Biscarrués "sigue siendo una irresponsabilidad tratándose de un río pendiente de descontaminación y sin caudal suficiente para soportar otro embalse más".
Desde su punto de vista, "es irracional e incomprensible el gasto de dinero público para una obra tan costosa en todos los sentidos, habiendo alternativas más económicas y sostenibles que están encima de la mesa de la propia Confederación Hidrográfica del Ebro".
Entre las posibles alternativas refieren la construcción de balsas laterales o la ampliación del canal de Ardisa, acciones que, a su juicio, podrían dar respuesta a las demandas de los regantes "con mucho menor coste de dinero público, menor coste social y ambiental".
La plataforma de afectados por las obras ya anunció en pasadas fechas la interposición de acciones en los tribunales de justicia una vez aprobado el proyecto.
.