Argelia e Irak favorables a prolongar la reducción de la producción del crudo

Argelia e Irak se han mostrado favorables de prolongar el acuerdo de reducción de la producción petrolera de los países[…]

Argelia e Irak se han mostrado favorables de prolongar el acuerdo de reducción de la producción petrolera de los países de la OPEP y no Opep en la próxima conferencia ministerial de la Organización petrolera prevista el próximo 25 de mayo en Viena, indicó el Ministerio argelino de Energía.

En un comunicado citado hoy por la agencia oficial APS, el Ministerio explicó que esta posición fue declarada hoy en Bagdad en el encuentro del ministro argelino, Nureddín Butarfa con su homólogo iraquí, Jabbar al Aluaibi que también apoyaron el mantenimiento y el fortalecimiento de la cooperación entre los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP y no Opep en el año de 2018.

El ministro argelino viajó esta mañana a Iraq en el marco de preparación para la próxima reunión de la Opep durante la cual sus países miembros deberán decidir entre la prórroga de seis meses o la congelación de la duración de la disminución de la producción de petróleo.

Ambos ministros árabes recordaron también el cumplimiento de sus países a reducir su nivel de producción en aplicación del acuerdo Opep-no OPEP.

Publicidad

Argelia disminuyó su producción de 50.000 barriles diarios en el marco del acuerdo de reducción de la producción aprobado en noviembre de 2016 por la OPEP en Viena, mientras que Irak ha reducido su producción de 210.000 barriles diarios desde enero de 2017.

La estrategia para reducir la producción total a 1,2 millones de barriles diarios se adoptó en diciembre de 2016 en Viena en coordinación con países externos y su objetivo era elevar el precio del barril, que se desplomó por debajo de los 50 euros en verano de 2014.

Once productores externos (Azerbaiyán, Brunei, Baréin, Guinea Ecuatorial, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) aceptaron reducir en 600.000 su cuota, en una estrategia de mercado conjunta.

Varios países miembros de la Opep, como Arabia Saudí y Venezuela, se pronunciaron a favor de una extensión de este acuerdo.

Rusia se refirió a la prolongación del acuerdo de los países Opep-no Opep, llamando a proseguir sus esfuerzos conjuntos para estabilizar el mercado y mantener los precios de petróleo.

En portada

Noticias de