España resalta en Múnich sus puertos como plataformas logísticas
El ente público español Puertos del Estado reafirmó hoy, en la feria Transport Logistic 2017 de Múnich, su política comercial[…]
El ente público español Puertos del Estado reafirmó hoy, en la feria Transport Logistic 2017 de Múnich, su política comercial y su apuesta por una estrategia global como plataforma logística para la conexión entre continentes.
Durante la presentación de sus infraestructuras y servicios en esta feria, la más grande de Europa en el sector logístico y de transporte, Puertos de España se presentó como una plataforma logística internacional, ofreciendo una imagen conjunta de lo que significa la industria española del sector portuario, logístico y marítimo.
A esta feria, que se celebra en Múnich hasta el 12 de mayo, han asistido una representación de quince autoridades portuarias españolas (La Coruña, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ferrol, Huelva, Las Palmas, Motril, S.C. Tenerife, Sevilla, Tarragona, Valencia, Vigo, Vilagarcía), a la que se han unido el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y el Salón Internacional de la Logística (SIL).
La directora corporativa de Comunicación y Relaciones Institucionales de Puertos del Estado, Eva Miquel, ha explicado que el reto inmediato de España es "incrementar los tráficos con los principales puertos europeos, mejorar la conectividad con los accesos ferroviarios a los puertos para aumentar así nuestra competitividad, y trabajar en la reducción de costes".
En este sentido, Puertos de España busca propiciar futuras cadenas logísticas que partan de la península ibérica y consigan captar aquellas mercancías en tránsito con origen o destino a los principales centros de producción y consumo del continente.
Miquel ha detallado que el principal objetivo de España es "consolidarse como la conexión ideal para atraer no sólo las mercancías de importación y exportación entre el país y el principal centro neurálgico de la economía europea, sino también como base para los tránsitos marítimos" y así aumentar los tráficos de los puertos, especialmente los europeos.
Por su parte, el presidente de la autoridad portuaria de Vigo, Enrique César López, ha subrayado la importancia de esta feria, ya que al "estar conjuntamente en un mismo sitio con la gente de tu sector sirve para que vengan a vernos, dar a conocer nuestros puertos y sus características particulares, y hacer progresar el conjunto de los puertos de España".
Además, ha matizado que Vigo tiene numerosas oportunidades, debido a "sus características únicas de profundidad, abrigo natural y facilidades de atraque, somos un puerto con cierta demanda de las mayores unidades de flota, tanto de las líneas interoceánicas como de los megacruceros".
Las autoridades portuarias traen a empresas a esta feria, "nuestros usuarios del puerto nos llaman para reforzarlos en gestiones y, concretamente usan esta feria como punto de reunión para facilitar contactos y negocios", ha subrayado López.
El flujo comercial con los países europeos superó los 227 millones de toneladas en 2016, lo cual supone que más del 46 % de las mercancías que se mueven por los puertos españoles tiene como origen o destino un país europeo.
Considerando continentes, Europa duplica lo movido con África, 101,7 millones de toneladas (20,7 %), que se coloca en segunda posición, seguido por América con 86,7 millones (17,6 %), y Asia con 72,1 millones (14,7 %).EFE
.
.