Agricultores critican que no se aplican mayoría de medidas del decreto sequía

Las organizaciones agrarias de la Región de Murcia han criticado hoy que la mayoría de las medidas contempladas en el[…]

Las organizaciones agrarias de la Región de Murcia han criticado hoy que la mayoría de las medidas contempladas en el Decreto de Sequía para conseguir recursos adicionales de agua no se han puesto en marcha, en concreto, en lo referente a la apertura de los pozos de sequía, que siguen sin poder utilizarse.

Así se lo han trasmitido hoy al presidente autonómico, Fernando López Miras, y al consejero de Agua, Francisco Jódar, representantes de las organizaciones agrarias Fecoam, Coag, Upa, Asaja, Proexport, Apoexpa, Fecamur y Agrupal, así como de la Junta Central de Usuarios Regantes del Segura y Vega Norte.

Según ha explicado el presidente de Coag, Miguel Padilla, al término de la reunión, los agricultores le han transmitido al presidente la "gravedad" de la situación que vive el sector por la falta de agua y le han advertido de que "si no se toman soluciones, la situación en unos 15 o 20 días va a ser caótica".

Padilla ha recordado que la Región de Murcia está amparada por un Decreto de Sequía que se prorrogó durante dos años, pero del que "no se ha hecho uso de la mayor parte" de las medidas que contempla, especialmente en relación con los pozos de sequía.

Publicidad

Así, a pesar de que el decreto contempla la agilización de trámites administrativos para reabrir esos pozos, estos siguen paralizados por problemas burocráticos, algo que ha calificado de "incomprensible".

En total, en la región hay en torno a un centenar de esos pozos que podrían paliar al menos en parte la situación de extrema escasez de agua que sufre el campo, y solo con los pozos del Sinclinar de Calasparra, ha dicho, se podrían aportar entre 25 y 30 hectómetros cúbicos anuales.

Padilla ha señalado que López Miras se ha comprometido a reunirse con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y con la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, a la mayor brevedad para analizar soluciones y ha confiado en que estas puedan llegar "en cuestión de días".

Esto es fundamental, ha dicho, porque los cultivos de fruta de hueso y de cítricos "no pueden esperar ni un día más", por lo que "desgraciadamente no se puede conceder (al nuevo Gobierno regional) ni siquiera los 100 días habituales", ha dicho.

Por su parte, el consejero Francisco Jódar ha apoyado las reivindicaciones de los agricultores y ha recordado la importancia de ese sector para la economía nacional y autonómica, con un crecimiento del 4 por ciento en Murcia el año pasado a pesar de las carencias de agua y generó un volumen de ventas cercano a los 2.440 millones de euros en 2016.

Además, ha lamentado el anuncio de que en el próximo mes los agricultores no recibirán agua del trasvase Tajo-Segura y ha resaltado la necesidad de trabajar "unidos" para poner en marcha medidas urgentes y que den una "solución definitiva" al problema de la falta de agua.

Además de la apertura de los pozos de sequía, ha indicado que entre esas soluciones deben incluirse también avanzar en la normativa que agilice la tramitación de la cesión de derechos y transferencias de agua, así como mejorar el rendimiento de las desalinizadoras y abaratar el precio del agua desalada para los agricultores.

Por último, ha insistido en que el del agua es un tema de Estado y se ha comprometido a aumentar las negociaciones con el gobierno central para poder llegar a acuerdos en esa materia, a la vez que ha apelado a la "solidaridad" entre las comunidades autónomas con un recurso que es suficiente para todos si se reparte bien.

.

En portada

Noticias de