El Iriaf y la UCLM trabajan en rescatar variedades de vid minoritarias
El Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (Iriaf) y la Universidad de Castilla-La Mancha[…]
El Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (Iriaf) y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han presentado un proyecto para recuperar variedades de vid minoritarias y rescatar, así, el patrimonio vitícola de la región.
La presentación de este proyecto ha tenido lugar en el marco de la celebración de la Feria Nacional del Vino (Fenavin) que se celebra en Ciudad Real.
Isidro Hermosín, de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real (UCLM), ha explicado que para realizar este proyecto de investigación se han recogido 414 muestras de material vegetal de las que se han obtenido 112 perfiles genéticos, 65 que pertenecen a variedades de uva conocidas y los 47 restantes a nuevos perfiles genéticos que han sido la base sobre la que se ha cimentado parte del proyecto.
Hermosín también ha destacado que esta actividad, encuadrada dentro de una serie de investigaciones que comenzaron en el 2006, también tiene entre sus fines recuperar las variedades minoritarias que se encuentran en regresión o en peligro de extinción en la región, así como prospectar el viñedo, identificar genéticamente el material y analizar el estado sanitario del mismo.
En el marco de Fenavin, la Asociación Española de Ciudades del Vino (Ecevin) ha anunciado que existe el compromiso de la Junta de Comunidades de financiar la asistencia técnica para poner en marcha una ruta del vino en La Mancha.
Ángel Ortega, gerente de la Denominación de Origen (DO) 'La Mancha', y Rosa Melchor, presidenta de Acevin y alcaldesa de Alcázar de San Juan, han dado a conocer este proyecto con el que se quiere impulsar el turismo enológico en La Mancha.
Ambos han coincidido en que, aunque el enoturismo tiene una importancia pequeña en la región, comparado con el nivel de producción y de exportación de vino, tiene un enorme potencial que hay que explorar y aprovechar.
Ortega ha señalado que la mayoría de las bodegas manchegas consideran al enoturismo como una herramienta para la promoción más que como una actividad que aumente la venta directa y ha destacado la necesidad de crear un modelo propio que recoja las características tan especiales que tienen las bodegas manchegas.
.