Asaja considera protestas sindicatos están alejadas de la realidad del campo
El secretario general de Asaja Sevilla, Eduardo Martín, ha considerado injustificadas y alejadas de la realidad del campo las protestas[…]
El secretario general de Asaja Sevilla, Eduardo Martín, ha considerado injustificadas y alejadas de la realidad del campo las protestas convocadas por CCOO y UGT en el campo sevillano con motivo de la negociación del convenio colectivo, que afecta a unos 140.000 trabajadores.
En declaraciones a Efe, el dirigente de Asaja ha mostrado su sorpresa por la marcha a pié que han iniciado hoy los trabajadores del campo, convocados por los sindicatos, desde Villanueva del Río y Minas y que concluirá el próximo miércoles en Sevilla ante la sede de esta organización agraria.
Según Eduardo Martín, esta marcha "se hace de espaldas a los trabajadores, a los agricultores y a los ganaderos porque en el campo no hay sensación de conflicto por los salarios sino que quieren trabajar con un salario razonable".
En este sentido, ha negado que la patronal Asaja plantee en la negociación del convenio colectivo una reducción salarial, como aseguran los sindicatos, y ha explicado que defiende un "equilibro entre la capacidad adquisitiva de los trabajadores y la capacidad competitiva de los empresarios agrícolas".
Además, ha recordado que el convenio del campo de Sevilla es el "más alto de toda Andalucía y el que menos horas de trabajo recoge" y, por tanto, ha advertido de que no se pueden perder competitividad con el resto de las provincias andaluzas.
En este sentido, se ha referido a la desaparición de algunos cultivos sociales en los últimos años en la provincia de Sevilla, como el espárrago, que se fue a otra provincia como mano de obra más barata.
"Las jornadas que se van no vuelven", ha avisado el dirigente de Asaja, quien ha añadido que "no se puede matar ni a la gallina ni al cerdo", en alusión a la pérdida de cultivos por falta de rentabilidad.
Asimismo, ha alegado, entre otros motivos que justifican la plataforma de Asaja para el convenio, que la renta agraria está en niveles de hace más de quince años, la desaparición de explotaciones y la crisis de precios de algunos productos.EFE
.
.