ELA "presionará" en las obras para renovar el convenio de la construcción
ELA ha anunciado hoy que "peleará" y "presionará" para lograr la renovación del convenio de la construcción en Gipuzkoa, cuyos[…]
ELA ha anunciado hoy que "peleará" y "presionará" para lograr la renovación del convenio de la construcción en Gipuzkoa, cuyos salarios se rigen por las tablas de 2009, y ha advertido de que su actualización "se va a sacar desde las obras" y luego se sentarán a negociar con la patronal.
Los responsables del área de Construcción de este sindicato Luis Fernández e Igor San José han ofrecido hoy una rueda en la que han denunciado la situación de "precariedad" este sector, donde "no se respetan" los convenios y se realizan unas "jornadas abusivas".
Han recordado que ELA representa a alrededor del 60 % de un sector que, según las cifra oficiales, agrupa a 17.000 empleados en Gipuzkoa, lo que ha llevado a esta central a emprender el camino, de momento, en solitario.
San José ha señalado que llevan años denunciado las deficientes condiciones de los trabajadores de la construcción, tanto en la obra pública como la privada, y que han conseguido en muchos casos que la Inspección de Trabajo se ponga de su lado ante los incumplimientos del convenio.
"En obras como las del tren de alta velocidad se han llegado a exceder en 500 y 700 horas anuales. Por cada dos trabajadores y medio de la construcción se podría crear un puesto de trabajo, entre 5.000 y 7.000 nuevos puestos", ha destacado.
Ahora, cuando están a la vista importantes obras públicas, como la incineradora, la remodelación de Anoeta, los nuevos tramos de la "Y" vasca, el último tramo de la carretera de Deskarga y la promoción de viviendas de Txomin Enea, no quieren que la patronal "tenga excusas" para no cumplir un convenio que "ya es hora de renovar".
Sin embargo, entienden que convocar la mesa negociadora, que no se reúne desde hace de siete años, sería "empezar la casa por el tejado", pues su deseo es tratar con la patronal después, "cuando haya posibilidades de renovar el convenio", ha dicho Fernández.
Su propósito es "socializar" la situación de un sector que ven como "el mundo de la piratería", en el que no creen que las cifras oficiales sean válidas porque el gran número de trabajadores que llegan de fuera de la mano de las empresas subcontratadas.
"Tenemos que trabajar con la gente. Vamos a presionar y no vamos a parar", ha manifestado Fernández.
Ha añadido que "el problema" es la "falta de voluntad" de la patronal para solventar la situación, pero ha recalcado que "no va a haber paz social en las obras si no hay aplicación del convenio".
"El pistolezado de salida en Gipuzkoa es que vamos a tener que pelear para que el día que tengamos que sentarnos a negociar en la mesa haya posibilidades de renovar el convenio", ha insistido.
.