Oposición decide personarse en recurso inconstitucionalidad de Ley Vivienda

La oposición en la Asamblea Regional ha decidido hoy personarse ante el Tribunal Constitucional (TC) para defender la legalidad de[…]

La oposición en la Asamblea Regional ha decidido hoy personarse ante el Tribunal Constitucional (TC) para defender la legalidad de la Ley de Vivienda aprobada por PSOE, Podemos y Ciudadanos en el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno central.

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) suspendió el pasado mes de forma cautelar dos preceptos de la reforma de esa norma, sobre mediación y alquiler social, mientras resuelve el recurso promovido por el Gobierno central contra los mismos, que admitió a trámite.

De esta forma, la Comisión de Competencia Legislativa de la Asamblea Regional ha dado luz verde, con los votos a favor de la oposición y el rechazo del PP, a personarse en el recurso y preparar la defensa jurídica de la ley mediante una ponencia.

Además, la comisión ha decidido que Joaquín López (PSOE) y María Giménez (Podemos) sean los ponentes de la defensa de la ley, mientras que PP y Ciudadanos estarán presentes en esta ponencia.

Publicidad

En una providencia, el TC dio traslado de la demanda al Congreso de los Diputados y al Senado así como al Ejecutivo murciano y a la Asamblea Regional, que dispondrán de quince días para personarse en el proceso y formular las alegaciones que consideren convenientes.

La admisión a trámite y la suspensión cautelar no suponen anticipo alguno del pronunciamiento sobre el fondo del recurso de inconstitucionalidad de los artículos Primero (apartados 10 y 11) y Segundo (apartado 2) de la ley.

El diputado socialista Joaquín López ha lamentado que el PP esté "empeñado" en "obstaculizar" y "paralizar" una ley que quiere resolver la situación de "miles de familias" de la Región que han perdido o están en riesgo de ser desahuciados de sus viviendas, y ha defendido la utilidad de la ponencia para estudiar "cómo contradecir" al Tribunal Constitucional.

Por su parte, María Giménez, de Podemos, cree que hay "argumentos jurídicos de sobra" para defender su constitucionalidad, incidiendo en que los redactores de la norma tuvieron "mucho cuidado" en reflejar que el proceso extrajudicial de mediación era un "proceso voluntario" y no obligaba a nadie a acogerse a él.

Desde las filas de Ciudadanos, su portavoz, Miguel Sánchez, ha censurado que el PP "no quiera defender" una ley que ha aprobado la Asamblea Regional y que "se han dado todos los murcianos", y ha comparado la decisión de alegar al recurso con el desistimiento de esta opción adoptado por el resto de grupos en el caso de la Ley de Autoconsumo.

Finalmente, el diputado del PP Víctor Martínez-Carrasco ha asegurado que no quieren obstaculizar esta ley, ante la que se abstuvo en el hemiciclo, sino que han votado en contra de personarse en el recurso por "coherencia" ante los avisos que dieron sobre su posible inconstitucionalidad, al tiempo que ha incidido en que el Gobierno regional defendió esta norma ante el Gobierno central en la Comisión Bilateral creada al efecto.

.

En portada

Noticias de