La denominación Sierra de Segura produce casi 34.000 toneladas esta campaña

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura ha cuantificado en 161.997 toneladas de aceituna, procedentes[…]

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura ha cuantificado en 161.997 toneladas de aceituna, procedentes de las 22 almazaras y en 33.827 toneladas de aceite la producción de esta campaña, con un rendimiento neto de bodega de un 20,88 por ciento.

El Consejo ha hecho este anuncio en el fallo de los Premios Ardilla a la Mayor Proporción de Aceite de Oliva Virgen Extra.

En el apartado de almazaras de pequeña producción, de menos de mil toneladas, el Premio Ardilla ha recaído en Potosí 10, de Orcera, y un accésit para la cooperativa Sierra de Génave, de Génave.

En Almazaras de Mediana Producción, de entre mil y dos mil toneladas de aceite, el Premio Ardilla es para la cooperativa Virgen del Campo, de Génave, y el accésit para la cooperativa Nuestra Señora de la Asunción, de Orcera, y en Almazaras de producción superior a dos mil toneladas de aceite, el Premio Ardilla ha sido para la cooperativa San Isidro, de Siles, y el accésit para la cooperativa San Marcos, de Beas de Segura.

Publicidad

El secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Segura, Francisco Moreno, ha destacado la "enorme calidad de los aceites producidos" en esta campaña y en el cada vez "mayor esfuerzo de los olivareros por potenciar y cuidar la recogida y producción de los olivares enmarcados en la zona protegida".

Moreno también recuerda que estos galardones complementan a los Premios a los Mejores Aceites de la campaña, que fueron presentados a mediados de diciembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

En esta campaña, el Premio Ardilla ha recaído en Sierra de Génave Selección, producido y comercializado por la SCA Sierra de Génave, un aceite característico en su cata por su frutado verde intenso, hierba recién cortada, tomate, alloza y manzana verde, equilibrado en boca, con ligera persistencia del picante sobre el amargo.

Los finalistas de esta distinción fueron Saqura, producido por la SCA San Juan de la Cruz, de Beas de Segura, y comercializado a través del grupo cooperativo Olivar de Segura (Puente de Génave); Fuenroble, producido y comercializado por Potosí 10 S.A. (Orcera), y Castillo de Hornos, producido y comercializado por la SCA Santa María Magdalena, de Hornos de Segura.

.

En portada

Noticias de