APAG alaba que "se den pasos para conservar la dehesa como es debido"
La organización agraria APAG Extremadura ASAJA han alabado hoy que se estén dando pasos en firme" para potencia y conservar[…]
La organización agraria APAG Extremadura ASAJA han alabado hoy que se estén dando pasos en firme" para potencia y conservar "como es debido" la dehesa extremeña y considera prioritario que las administraciones intensifiquen sus esfuerzos en este sentido.
En una nota de prensa, APAG Extremadura ha mostrado su satisfacción por el anuncio de la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García de una plan de actuación para la dehesa, dentro de la estrategia de economía verde y circular anunciada por la Junta, para defender la dehesa extremeña.
Esta organización considera prioritario que las administraciones intensifiquen sus esfuerzos para proteger la dehesa, dado el importante papel que ocupa en la comunidad autónoma, tanto por su expansión geográfica, como por su relevancia económica.
Así, recuerda que un tercio del territorio de la comunidad autónoma de Extremadura cuenta con 1.300.000 hectáreas de estos terrenos de los cuatro millones que existen en todo el país.
A su juicio, estos datos reflejan la riqueza medioambiental que aporta a la región y su contribución en la economía regional.
APAG Extremadura ASAJA considera imprescindible que se de cabida a órganos como la Mesa de la Dehesa para defender las peculiaridades de la dehesa extremeña, especialmente ante las reformas de la PAC.
Igualmente, considera buena noticia "que se desempolve de una vez" la Ley de la Dehesa y se elabore una adaptada a los nuevos tiempos.
En este sentido, recalca la necesidad de que se pongan en marcha medidas y proyectos que contribuyan al control de enfermedades que tanto daño está ocasionando a la dehesa, como por ejemplo la seca.
Según recuerda, en la región extremeña existen cerca de 5.000 focos de la enfermedad, que causa un gran impacto sobre el ecosistema de la dehesa, sobre todo porque se trata de árboles centenarios que tardan generaciones en crecer.
También pone el acento en el gran valor que supone el trabajo desempeñado por los agricultores y ganaderos en este espacio natural a la hora de desempeñar la limpieza de parcelas, como el desbroce.
Por ello, cree que es primordial que, a la hora de hablar de la dehesa se haga referencia a los agricultores y ganaderos, pues han sido desde siempre protagonistas indiscutibles en el buen cuidado y conservación de este ecosistema.
.