La amarga cosecha de apicultores de miel en Gaza por fuerte caída producción

Kanan Abu Roak y cuatro de sus compañeros se han enfundado el traje blanco de apicultor y trabajan en la[…]

Kanan Abu Roak y cuatro de sus compañeros se han enfundado el traje blanco de apicultor y trabajan en la primera recolecta de miel de la temporada en las colmenas repartidas por la zona gazatí de Abasan, cerca de la frontera con Israel, aunque este año la cosecha sabe amarga por la caída de la producción.

Las negativas condiciones climatológicas, y los pesticidas que arrojan los aviones y las incursiones terrestres israelíes han afectado a la producción agrícola, y de las 22.000 colmenas que había el año pasado en la Franja de Gaza, esta temporada solo se cosecharán en 16.000, cuenta a Efe Taher Abu Hamad, director del departamento Apiario del Ministerio de Agricultura de Gaza.

Cada una de ellas produjo 15 kilos de miel en 2016, mientras que las estimaciones más optimistas para esta temporada no superan los siete kilos por colmena, lo que anticipa que no alcanzarán las 250 toneladas que consiguieron el pasado año en una temporada de crecimiento.

Mientras retira los paneles de cera de las colmenas, Abu Rouk se muestra pesimista por estas perspectivas y explica a Efe que la razón del declive es "la falta de lluvia, además de los pesticidas de los aviones israelíes que caen sobre las granjas".

Publicidad

Las abejas se reproducen en granjas y campos llenos de árboles con flores que producen polen pero este año hay considerablemente menos en la zona donde Abu Rouk y sus compañeros cosechan la miel: "Esta temporada es extraña y completamente diferente a las anteriores", apunta.

"La comida más importante de las abejas es el polen que escasea, así que muchas abejas murieron o emigraron a otro lugar", argumenta Abu Rouk.

Además de la falta de lluvia, y los pesticidas, Abu Rouk asegura que el ejército israelí ha realizado incursiones militares terrestres que son frecuentes en las zonas limítrofes, lo que también ha influido negativamente.

Ante las constantes quejas de los campesinos de Gaza por la caída de pesticidas, fuentes del Ejército israelí han asegurado a Efe que las fumigaciones se llevan a cabo exclusivamente en el lado israelí de la línea divisoria y para limpiarlas de maleza por motivos de seguridad.

"Como esperamos cosechar menos que el año pasado, decidimos empezar la primera recolección de miel y posponer la segunda unos meses, con la esperanza de que el año que viene sea mejor", continúa Abu Rouk.

El Ministerio de Agricultura de Gaza, dirigido por el movimiento islamista Hamás que controla el enclave costero desde 2007, también tiene previsto un descenso de la producción, pero no ha confirmado si destinará ayudas para compensar las pérdidas, comenta Abu Hamad.

Durante los últimos diez años, la población de Gaza ha aumentado dramáticamente hasta los más de dos millones de personas, que viven en un área de 360 kilómetros cuadrados bajo un fuerte bloqueo israelí desde la toma de poder de Hamás.

La miel, las aceitunas, el pescado, las frutas, las verduras y los cítricos han estado siempre representados en la economía del enclave costero, sin embargo, muestran una disminución progresiva de la producción.

Para Mahmer Tabaa, funcionario de la Cámara de Comercio de Gaza y destacado experto en economía, el deterioro ha alcanzado su punto máximo tras una década de bloqueo israelí y de división interna palestina que ha dañado gravemente los ingresos.

"Durante los últimos diez años, la economía de Gaza ha perdido alrededor de 7 billones de dólares (6,4 mil millones de euros) en todos los sectores, principalmente el industrial y el agrícola", explica a Efe Tabaa.

"La situación en la Franja se encamina hacia consecuencias impredecibles si se mantiene el bloqueo israelí y la división interna palestina", alerta.

Tabaa hace hincapié en que el Gobierno palestino de Mahmud Abás en Cisjordania y Hamás en Gaza "deben encontrar planes económicos y prácticos de rescate como el apoyo a los cultivos, que aborden las dificultades de los campesinos para obtener una producción adecuada".

.

En portada

Noticias de