Pymes buscan optimizar inversiones como estrategia de crecimiento sostenible

Las pymes buscan optimizar las inversiones, con contratos de menor valor y soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible, según algunos[…]

Las pymes buscan optimizar las inversiones, con contratos de menor valor y soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible, según algunos especialistas que participaron en la feria internacional de tecnología agrícola Agrishow 2017, que termina mañana en Brasil.

La conclusión partió de la misión de Low Carbon Business Action in Brazil (LCBA), que reúne durante el evento que se celebra en la ciudad de Riberao Preto a quince empresas europeas y 24 brasileñas que juntas pretenden establecer negocios bajo proyectos que contemplan la reducción de emisión de gases de efecto invernadero.

"Considerando el porte de estas empresas (pymes), no se trata de megacontratos" y por eso, con negocios que oscilan entre 150.000 y 500.000 euros (entre unos 163.500 y 545.000 dólares), la idea es optimizar esos recursos, señaló a Efe el alemán Joachim Eissler, jefe de la misión en Brasil.

El alemán Thomaz Dory, de Bert-Energy, compañía especializada en pequeñas plantas de biogás alimentadas de estiércol, considera una "oportunidad" para el crecimiento de las pymes ese tipo de contratos, menores pero que pueden abarcar un mayor número de potenciales clientes.

Publicidad

"Nuestros competidores ofrecen plantas de generan megavatios, pero el mercado para ellas es menor, mientras que nosotros tenemos un potencial de cinco millones de pequeños hacendados sólo en Brasil", apuntó Dory.

Para el brasileño Éder Zanetti, de Green Farm CO2FREE, la compra colectiva de terrenos en áreas homologadas por la legislación ambiental, permite a pequeños agricultores poderse unir a través de una pequeña inversión y usufructuar una área que individualmente no podrían obtener.

En declaraciones a Efe, el presidente de Agrishow, Fabio Meirelles, defendió al sector agrícola y pecuario como soporte de crecimiento para la economía de Brasil, un país que a su juicio cuenta con un "sistema moderno", que "certifica" la agricultura como "segura", tanto para el mercado interno como para el externo.

Considerada la mayor feria de tecnología agrícola de Latinoamérica, la 24ª edición de la Agrishow cuenta con la participación de 800 expositores y especialistas del sector público y privado.

Según los organizadores, durante los cuatro días del evento pasarán por la feria unos 152.000 visitantes de setenta países y se espera en el balance final un aumento de la generación de negocios del 15 % con respecto a 2016, cuando se presentó un movimiento de 1.950 millones de reales (unos 613 millones de dólares).

En portada

Noticias de