Familias numerosas afean que límite consumo del bono social no sea progresivo
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha aplaudido que el borrador del nuevo bono social las mantenga como beneficiarias[…]
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha aplaudido que el borrador del nuevo bono social las mantenga como beneficiarias al margen de su renta, pero ha criticado que no contemple una progresividad en el límite de consumo según el número de hijos que tengan.
Lo ha hecho tras reunirse hoy con el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, que les ha explicado los detalles del borrador del real decreto ley sobre esta nueva tarifa social, del que valora especialmente que no establezca límites de renta "en un gesto que supone reconocer y compensar la aportación social que este colectivo hace a la sociedad en forma de capital humano".
En una nota de prensa, la FEFN recuerda que las familias numerosas han sido incluidas como consumidores vulnerables, por lo que, al margen de sus ingresos, podrán acogerse al bono social y beneficiarse del 25 % de descuento en la tarifa de la electricidad que supone el bono.
Según explicó ayer el propio Nadal, aunque las familias numerosas van a mantener su acceso al bono social, "no se van a financiar lujos" porque "es para niveles de consumo habituales en una familia con ese número de miembros".
La Federación ha echado en falta, en este sentido, que el borrador no establezca una progresividad en el límite de consumo, fijado en 3.600 kwh/año, de forma que "sea el mismo para una familia numerosa de 3 hijos que para una de 5, 6 ó 7".
En España hay 570.000 familias numerosas en estas condiciones, de las cuales 219.000 están acogidas actualmente al bono social.