Salvador afirma que va a haber una eclosión de la planificación en movilidad
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha afirmado que, después de años de[…]
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha afirmado que, después de años de inacción, la puesta en marcha de diferentes iniciativas va ha hacer que en los próximos años se produzca una "eclosión de la planificación de la movilidad".
Así lo ha expresado en la constitución del Foro de la Movilidad, formado por representantes de la sociedad valenciana, para analizar la evolución de la movilidad y abordar conjuntamente las acciones y medidas necesarias para promover desplazamientos ágiles, seguros, energéticamente eficientes, menos contaminantes y perfectamente adaptados a las necesidades de las personas con movilidad reducida.
"El objetivo es conseguir ciudades más sanas, tranquilas e integradoras", ha señalado durante el acto, al que han asistido representantes de instituciones estatales, autonómicas, provinciales y locales, empresas públicas de transporte como Adif, Renfe, FGV, EMT, así como patronal y sindicatos.
También han participado colegios profesionales, asociaciones de consumidores, ecologistas, conductores, transportistas, personas con movilidad reducida, taxistas, usuarios de la bici y expertos en movilidad, ha informado la Generalitat en un comunicado.
El foro es un órgano de participación ciudadana que se debería haber creado en 2011 con la Ley de Movilidad de la Comunitat pero, sin embargo, "el anterior gobierno no constituyó", ha recordado.
La consellera ha incidido en que el actual Consell lleva 20 meses aplicando medidas que favorecen la movilidad como las obras que están ejecutando en muchos municipios de la Comunitat para mejorar la seguridad vial, la accesibilidad y la movilidad sostenible en carreteras de la red autonómica.
Entre otras iniciativas, ha destacado también la revisión del mapa concesional de transporte, la creación de la Autoridad Metropolitana del Transporte, el Pacto Valenciano por la Movilidad Sostenible y Segura firmado por más de 70 ayuntamientos, la redacción de los planes de movilidad sostenible de las áreas metropolitanas o la creación del Foro de Movilidad.
Salvador ha asegurado que las herramientas más importantes para conseguir los objetivos marcados por la actual Generalitat son los planes de Movilidad Metropolitana (PMoMe) y ha anunciado que, en breve, se adjudicarán los de València, Alicante-Elche y Castellón.
Con ellos se promoverán "acciones concretas de movilidad sostenible para más del 60 % de la población de la Comunitat y precisamente en los 83 municipios donde la relación coste-eficacia de las medidas va a ser más favorable", ha indicado.
Los PMoMe se elaborarán con la más amplia participación y se concertarán con los municipios para trabajar y analizar los resultados de las encuestas de movilidad, que deberán servir para actualizar o redactar por primera vez los planes municipales de movilidad urbana en cada localidad.
La consellera también ha recordado que trabajan en la elaboración de un nuevo mapa concesional de transporte, debido a que el anterior gobierno dejó el 80 % de las concesiones caducadas.
"Es necesario adaptar las líneas de transporte interurbano a las necesidades actuales y reales en cada zona, así como modernizar el transporte público en las áreas metropolitanas para captar un número de viajeros mucho mayor, en detrimento del vehículo privado", ha explicado.
Ha indicado que el objetivo es "mejorar la calidad del aire de nuestras áreas metropolitanas porque la principal fuente de contaminación en las mismas es el tráfico rodado y su repercusión sobre la salud es muy grave".
La titular de Vivienda ha indicado que en el Foro de la Movilidad debe servir como "canal de participación y coordinación de las diferentes acciones" y ha instado a los participantes a aportar "todas las sugerencias, peticiones e inquietudes que existan en materia de movilidad".
.