COAG Andalucía pide que se retenga la posible entrada de algodón transgénico

La COAF-Andalucía ha instado al Gobierno a que retenga la posible entrada de algodón transgénico por el puerto de Algeciras[…]

La COAF-Andalucía ha instado al Gobierno a que retenga la posible entrada de algodón transgénico por el puerto de Algeciras hasta que se verifique que el material no contiene plagas de Anthonomus grandis, un coleóptero que arrasa la superficie sembrada, según ha informado la confederación en un comunicado.

Según ha podido saber esta organización, en el país de origen de estas semillas, la plaga del picudo del algodonero ha tenido un avance incontrolado desde su entrada, propiciando una drástica reducción de la producción, y daños fitosanitarios y para el sector irreversibles, según datos del Ministro de Producción de Chaco (Argentina).

Esta plaga se expande sobre todo en situación de altas temperaturas y humedad, pero también presenta un alto grado de colonización en regiones semiáridas, por lo que el riesgo es muy elevado.

La plataforma agraria ha recordado que, en Andalucía, se produce un algodón no transgénico y que el sector, altamente estructurado y tecnificado trabaja de forma conjunta desde hace años con el objeto de avanzar en la sostenibilidad del cultivo, por lo que la posible contaminación del transgénico supondría un descalabro para el sector.

Publicidad

El algodón modificado genéticamente, como subraya COAG-Andalucía, no resulta rentable, porque exige mayor gasto en insumos y semillas, ya que sigue siendo necesario aplicar productos fitosanitarios, y el rendimiento no ofrece diferencia significativa con respecto a las variedades convencionales.

La petición ha sido realizada, según apunta la nota, mediante una carta a Antonio Sanz, delegado del Gobierno en Andalucía, así como a representantes de Sanidad Vegetal de la Junta, para que activen los protocolos que estimen necesarios.

Esta instancia ha sido ejecutada -según agrega la COAG- tras haber tenido conocimiento de que en los próximos días llegará al puerto del Algeciras un barco procedente de Argentina con semillas de algodón transgénico, de las que se desconocen el uso que se les pretende dar.

España y Grecia son los mayores productores de algodón en la Unión Europea, contando el territorio español con una superficie de algo más de 60.000 hectáreas, una producción de unas 150.000 toneladas y casi 6.500 explotaciones.

.

En portada

Noticias de