G.Electric insta a España a no perder "segunda oportunidad" tras época dura
El presidente y consejero delegado de General Electric en España y Portugal, Daniel Carreño, ha instado hoy a España a[…]
El presidente y consejero delegado de General Electric en España y Portugal, Daniel Carreño, ha instado hoy a España a no dejar escapar la segunda oportunidad a la que, a su juicio, tiene acceso el país tras vivir "una época durísima" y haber llevado a cabo "un gran esfuerzo".
"Como consecuencia de ese esfuerzo, probablemente, por nuestra cercanía al colapso, nos vimos más dispuestos a abordar transformaciones que otros países cercanos a nosotros, que vivieron la crisis con más suavidad, no han abordado", ha señalado.
Además, también se le reconoce a España su "estabilidad política", ha dicho Carreño en un desayuno de trabajo titulado "Retos de una realidad digital", organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE).
Ha destacado cómo España ahora "es el único país de Europa, de los grandes", que tiene garantizada su permanencia en la Unión Europea, "gane quien gane", lo que proporciona "cierta estabilidad".
La buena noticia, ha considerado, es que se está ante "una realidad por conformar".
"Ha salido un coche de seguridad, nos ha agrupado a todos. Los que veníamos un poquito detrás en el pelotón nos hemos podido incorporar y vamos a tener una segunda oportunidad. No la dejemos escapar", ha señalado.
"Tenemos un camino importante por recorrer, pero la valoración es sustancialmente mejor que la que teníamos hace 7 u 8 años", ha añadido.
En su intervención, el directivo de General Electric, compañía presente en 180 países y con 300.000 empleados, de ellos más de 100.000 en Europa, ha destacado algunas dinámicas transformadas de la realidad actual, como la nanotecnología, la inteligencia artificial, el internet industrial o el big data.
Esa oportunidad gigantesca también entraña enormes retos, entre los que ha mencionado la ciberseguridad, la protección de datos, la normativa legal o la amenaza de los robots a la fuerza laboral.