Diputación de Teruel consigue apoyos vascos para el Cantábrico-Mediterráneo

El presidente de la Diputación de Teruel, Ramón Millán, ha conseguido el apoyo al corredor Cantábrico-Mediterráneo por Teruel de autoridades[…]

El presidente de la Diputación de Teruel, Ramón Millán, ha conseguido el apoyo al corredor Cantábrico-Mediterráneo por Teruel de autoridades del País Vasco, tras una visita institucional en la que les ha recordado los beneficios sociales y económicos de esta línea también para esta región.

Según informa la Diputación en un comunicado, han mostrado su apoyo al corredor el diputado General de la Diputación Foral de Guipuzcoa, Markel Olano, y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ambos del PNV, que "han manifestado compartir el mismo interés comercial y social por esta vía que la provincia de Teruel" según señala la nota y "han abogado por mejorarla en su conjunto como muestra de solidaridad a la hora de vertebrar territorios".

Millán ha mantenido sendos encuentros de trabajo con los representantes políticos de esta ciudad y provincia vascas, a quienes les ha planteado las "ventajas" que el eje Cantábrico-Mediterráneo ofrece al País Vasco y a sus ciudadanos frente a otros recorridos alternativos que se están utilizando actualmente debido al mal estado de la vía, especialmente en el tramo Teruel-Sagunto.

Así, Millán les ha recordado a ambos mandatarios vascos que se trata del trayecto más corto para unir 6 de los puertos marítimos más importantes de España: Cantabria, Bilbao, San Sebastián, Sagunto, Castellón y Valencia.

Publicidad

El puerto de Valencia representa hoy la vía natural de salida y entrada de las mercancías entre el País Vasco y los puertos del Mediterráneo, ha recalcado Millán, al ser además uno de los mayores del país en cuanto a capacidad de embarque de mercancías, "que es cuatro veces superior a los puertos catalanes", ha dicho el presidente de la Diputación de Teruel.

En este sentido se ha manifestado también el alcalde donostiarra, Eneko Goia, quien ha coincidido en destacar la importancia de este corredor para su ciudad al ser "la línea más competitiva y ágil" para unir los puertos marítimos vascos con Valencia, según recoge el mismo comunicado, y "porque se potencia así la Y vasca".

"La ventaja de invertir en este eje es obvia ya que el trazado por Tarragona supone 150 kilómetros de más, algo que para un empresario de San Sebastían o Bilbao representa hasta un 20 % más en costes", ha recordado Millán a los representantes vascos.

Pero además de los argumentos económicos, el presidente de la Diputación de Teruel ha mostrado razones sociales para que los vascos apoyen inversiones de trascendencia en este corredor que permita hacerlo al menos competitivo para el tráfico de mercancías.

Y es que, el presidente de la institución turolense ha recordado el importante flujo de turistas vascos que existe vía carretera hacia el Levante (Benidorm, Manga del Mar Menor.....) especialmente en los meses de abril a octubre al ser el trazado más cómodo, económico y sin transbordos.

Por su parte, el diputado general de Guipuzcoa, Markel Olano, ha destacado que el proyecto de la línea ferroviaria para unir el Cantábrico y el Mediterráneo conectaría el territorio guipuzcoano "con un puerto tan importante como el de Sagunto a través de Teruel".

Para Olano es "una iniciativa interesante" y por ello ha expresado el apoyo institucional del gobierno de PNV-PSE al presidente de la Diputación de Teruel.

Ambas partes han valorado el encuentro y han mostrado su disposición a seguir colaborando, ha informado el ente foral en un comunicado, en el que señala que el diputado general ha defendido el desarrollo ferroviario, haciendo especial hincapié en el proyecto de la "Y vasca".

"Estamos seguros de que el fortalecimiento de la red ferroviaria peninsular y europea contribuirá a reforzar el proyecto del Tren de Alta Velocidad vasco", ha recalcado.

.

En portada

Noticias de