La primera feria de mayo en Torrelavega resulta positiva menos para el abasto
La primera feria de mayo en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha resultado ser ágil en casi todos los[…]
La primera feria de mayo en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha resultado ser ágil en casi todos los sectores que la conforman, salvo en el de abasto, a lo que ha contribuido una menor oferta y más presencia de compradores habituales de todos los sectores.
El abasto ha puesto la nota discordante en una feria donde este sector ha sufrido la ausencia de algún comprador de los habituales, lo que ha alargado en exceso los tratos y que se ha traducido en precios repetitivos, no sin dificultad.
De los 1.991 animales puestos a la venta -la pasada semana fueron 2.083-, de los cuales 258 eran de vacuno mayor, 488 de vacuno mediano, 1.230 de vacuno menor, 10 de caballar mayor, y cinco de caballar menor, son concurrencia de asnal, ovino y caprino, informaron fuentes del Ferial de Torrelavega.
Por lo que respecta al abasto o destinado a carne, ha presentado una oferta similar en número a la de la semana pasada, pero de más calidad, pero se ha encontrado más dificultades para su comercialización.
No obstante, ha destacado la llegada de dos vacas, una blonda de Aquitania y la otra cruzada, propiedad de un ganadero del Valle de Mena (Burgos), que han sido vendidas en la cantidad de 1.550 euros cada una.
A su vez, la recría ha tenido una buena feria para los terneros, con algo menos de oferta y presencia de la totalidad de compradores habituales y otros más ocasionales.
En el tipo cruzado, la presencia de los compradores ausentes la pasada semana y otros menos frecuentes han dado a la feria el comportamiento de agilidad y facilidad que permite superar las dificultades de los últimos mercados.
Mientras tanto, los "pasteros" siguen brillando con luz propia y se les ha sumado esta semana el cruzado menor y aquellos de menos calidad que encontraron más dificultades la feria anterior, mejorando el comportamiento de machos y hembras, y sus cotizaciones.
A su vez, la recría frisona ha vuelto a repetir e incluso mejorar las formas de la semana pasada, al registrar poca oferta y existir una fuerte demanda por parte de los compradores habituales, que los han agotado en un abrir y cerrar de ojos, con cotizaciones al alza.
La feria de hoy ha registrado una nueva llegada de un lote de 30 terneras frisonas procedentes de Holanda, de entre 9 y 22 meses de edad, que de forma lenta y selectiva se han ido comercializando en pequeños lotes por parte de ganaderos cántabros, repitiendo precios de la semana pasada.
En el sector del vacuno de producción de leche este semana se ha conseguido mantener el comportamiento pese al incremento de la oferta, gracias a la llegada de compradores particulares y profesionales de Galicia y Asturias, que se han adjudicado casi al completo la oferta con cotizaciones de sostenimiento.
De entre toda la oferta ha sobresalido una vaca de primer parto, procedente de Rubalcaba, que ha sido comprada por un ganadero de La Cavada en la cantidad de 1.650 euros, que ha sido el 'techo' de esta feria.
A su vez, ha llamado la atención un lote de cuatro vacas de primer y segundo parto vendido para Ordenes (A Coruña) en precios entre 1.200 y 1.320 euros.
Por lo que respecta al sector equino, la feria de esta semana ha registrado la poco presencia de ejemplares que, en apenas en media hora, se han comercializado debido a la buena demanda que ha vuelto a existir, aunque se mantiene los precios similares a semanas anteriores.
.