El Ipex expondrá en la Feria Nacional del Vino cómo vender vino en China

El Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (Ipex) participará en la Feria Nacional del Vino (Fenavin 2017), que se[…]

El Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (Ipex) participará en la Feria Nacional del Vino (Fenavin 2017), que se celebra del 9 al 11 de mayo en el pabellón Ferial de Ciudad Real, para dar a conocer las claves de cómo vender vino en el mercado chino.

El director del Ipex, Fernando Laviña, junto a la responsable del Instituto en Asia, Marisa Flores, explicarán cómo mercados asiáticos están experimentando nuevos e importantes cambios en las formas de comercialización de los productos agroalimentarios y, sobre todo, se centrarán en los cambios legislativos de China, que van a favorecer el e-commerce como nuevo canal comercializador.

Según ha informado hoy la organización en un comunicado, Laviña desgranará cómo el mercado chino ha sido de los que ha experimentado un mayor crecimiento en la importación de vino con el desarrollo de grandes empresas dedicadas a su importación y distribución.

Ello le ha llevado a la búsqueda de nuevos vinos de calidad y competitivos que ha supuesto, según Laviña, que "grandes grupos estén en Fenavin" y ha nombrado al grupo COFCO, empresa pública dedicada a la importación de alimentación y bebidas en China, que "agrupa una importante cuota de mercado en el sector de bebidas y vino y la convierten en líder indiscutible del país asiático".

Publicidad

Por su parte, Marisa Flores centrará su intervención en el e-Commerce en el sector del vino en China y como ha evolucionado en los últimos años, y las nuevas tendencias del comercio electrónico.

Flores estará acompañada por el presidente de la Hong Kong Wine Merchant Chamber of Commerce, Henry Ho, que hablará del efecto del comercio Cross-Border entre Hong Kong y China para el vino.

El Ipex posibilitará que 50 empresas importadoras de vino de China, Hong Kong y Taiwán estén presentes en Ciudad Real que "es posible porque Fenavin ha generado un gran interés entre los importadores gracias a la profesionalidad de la feria y al esfuerzo continuo de promoción que desde el sector empresarial y público se viene realizando en mercados internacionales", ha concretado Laviña.

También estará en Fenavin Sevilia Mambetova, de la empresa Forester, único exportador de vino español en Kirguistán con la idea de crear alianzas comerciales y aumentar la oferta de vino español en un mercado prácticamente virgen para el producto nacional.

Mambetova ha explicado que el mercado kirguiso "no tiene una demanda estable de vinos de ningún productor o marca en particular pues los consumidores son inexpertos a la hora de elegir vino" y ha reconocido que "sólo hay una marca de vino español en el país, pero en los últimos años está aumentando la demanda y esa es una buena razón para que nuevas marcas se sumen a este mercado".

Según el importador, que maneja referencias de Francia, Alemania, Georgia y Moldavia, los consumidores kirguisos se pueden clasificar los conocedores del vino, que solo alcanza al 5 % de la población de casi 6 millones de personas, y el 95 % restante que se fía de la etiqueta y diseño, que suelen preferir vinos semidulces, y cuyos consumidores suelen ser mujeres con un nivel económico medio, por lo que la oferta debe estar ajustada.

Mambetova ha reconocido que en Kirguistán los productores locales pueden convertirse en una barrera para el mercado: "Actualmente importan el vino de Moldavia o Uzbekistán a precios bajos y las embotellan en el país", lo que ocurre, ha advertido, "es que el consumidor elige este vino, porque el precio es el factor más importante en su elección".

.

En portada

Noticias de