Vivienda publica las bases de las ayudas de rehabilitación de edificios
La Conselleria de Vivienda y Obras Públicas ha publicado hoy las bases que regulan los programas de ayudas para el[…]
La Conselleria de Vivienda y Obras Públicas ha publicado hoy las bases que regulan los programas de ayudas para el Fomento de la Rehabilitación Edificatoria y de Apoyo a la Implantación del Informe de Evaluación de Edificios (IEE), dentro del Plan Estatal de Vivienda.
El presupuesto total de las ayudas aumenta con respecto al año pasado y supera los 19 millones de euros para la rehabilitación de edificios, ha informado la Generalitat en un comunicado.
Según recoge hoy el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV), la subvención para rehabilitación será hasta un 35 % de las obras y de un 10 % adicional, que la Generalitat incorpora, como ya hizo por primera vez en la anterior convocatoria.
Asimismo, se podrá subvencionar hasta 2.000 euros por vivienda en obras de conservación como la estructura de los edificios, fachadas o las cubiertas, así como para obras de sostenibilidad que impliquen mejorar la calidad térmica del edificio e instalación de energía renovable; y de hasta 4.000 euros por vivienda en obras de accesibilidad para la instalación de ascensores o rampas adaptadas.
Respecto a la rehabilitación de los elementos comunes de los edificios, la Conselleria quiere potenciar los procesos de rehabilitación en los ámbitos de mayor vulnerabilidad y contribuir a resolver los problemas de accesibilidad y eficiencia energética, patologías estructurales o adecuación de instalaciones del edificio.
En cuando a la mejora de la calidad y sostenibilidad, se podrá subvencionar la mejora de la envolvente térmica del edificio para reducir su demanda energética, la instalación de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria y ventilación para el acondicionamiento térmico, o el incremento de la eficiencia energética de los ya existentes.
Igualmente la instalación de equipos de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones comunes y de las instalaciones que favorezcan el ahorro de agua.
En materia de accesibilidad se podrá pedir ayudas para la instalación o renovación de ascensores, instalación de salvaescaleras u otros dispositivos de accesibilidad, incluyendo los adaptados a las necesidades de personas con discapacidad sensorial, señales luminosas o sonoras que permitan la orientación en el uso de escaleras y ascensores, y dispositivos electrónicos de comunicación.
El plazo para solicitar estas ayudas será de dos meses a partir del día siguiente de que se publique la convocatoria correspondiente en el DOGV.
Por otra parte, de las ayudas para la Implantación del Informe de Evaluación de Edificios se podrán beneficiar las comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios o personas propietarias únicas de edificios de carácter predominantemente residencial, que hubieren registrado el IEE con posterioridad al 26 de julio de 2016.
En cuanto al presupuesto, el caso de las ayudas a la rehabilitación, el ministerio aportará 17.321.838 euros y la Generalitat 2.084.083 euros, por lo que el total asciende a 19.405.921 euros frente a los 18.507.371 euros del ejercicio anterior.
En relación al Informe de Evaluación de Edificios, el presupuesto también se incrementa con respecto a 2016, ya que se incorpora, como novedad, una aportación de la Generalitat de 133.600 euros, que viene a reforzar el presupuesto del Ministerio de Fomento de 334.000 euros, por lo que el presupuesto global se cifra en 467.600 euros.
.