Restauración de monte y apertura pista forestal, medidas tras incendio Artana
La Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente explicará a los Ayuntamientos de Artana, Alcudia de Veo, Eslida, Tales y Onda[…]
La Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente explicará a los Ayuntamientos de Artana, Alcudia de Veo, Eslida, Tales y Onda las actuaciones previstas para la restauración del monte y la apertura de una pista forestal, tras el incendio forestal de agosto del año pasado que arrasó 1.500 hectáreas.
La Conselleria ha citado a los ayuntamientos, y también a representantes de asociaciones y colectivos, el próximo 11 de mayo a la Mesa técnica de concertación postincendio, para poner en común las medidas que se van a llevar a cabo en el área afectada para la recuperación del territorio.
A la reunión también están convocados representantes de la Diputación, el Consorcio de Bomberos, el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), técnicos de la Conselleria, agricultores y vecinos.
Se informará del nuevo proyecto de obras después de la decisión del Ministerio de Agricultura de reducir la dotación económica prevista de 460.000 euros a 150.000, que comunicó a finales del mes pasado, ha indicado la Generalitat en una nota de prensa.
La Conselleria está elaborando un escrito de reclamación por esta cuestión, según la directora general de Prevención, Delia Álvarez.
En el nuevo proyecto constan obras de restauración forestal para paliar los daños derivados del incendio, con el objetivo de minimizar la pérdida de suelo a través del control de posibles procesos erosivos, posibilitar la estabilización de cauces y bancales y mejorar las vías de acceso a la zona.
La mayor dificultad está en los trabajos en montes de propiedad mayoritariamente privada y muy atomizada (96 %), por lo que se está tramitando la autorización por parte de cada propietario.
Los trabajos consistirán en la construcción de albarradas de mampostería en seco en cauces que actúen como diques de sedimentación; reparación de muros de bancales para la contención de taludes; labores selvícolas de apeo; desramado y tronzado de árboles quemados para evitar riesgos de caídas, elaboración de fajinas en laderas para retención de suelos y reconstrucción del perfil de la plataforma de las pistas forestales.
Por otra parte, se ha impulsado la nueva apertura de pista forestal para unir la pista Alcudia de Veo-Eslida, un tramo demandado por el Consorcio de Bomberos por ser esencial para la rápida actuación de los medios de extinción.
Pendiente de una valoración económica concreta, se estima que a este fin podrían destinarse cerca de 100.000 euros.
Respecto al seguimiento de posibles afecciones de plagas en la zona dañada, se está desarrollando un proyecto para determinar el grado de severidad, con el fin de conocer cómo ha afectado a la vegetación y poder establecer prioridades en las actuaciones por riesgo de plagas y la capacidad de rebrote de dicha vegetación.
Esta actuación, a la que se van a destinar 21.000 euros, consiste en la instalación de unas parcelas de seguimiento de pinos carrascos parcialmente afectados por el fuego, para la toma de imágenes multiespectrales y georreferenciadas mediante cámaras instaladas en vehículos aéreos no tripulados.
En la reunión también se explicará la metodología para el seguimiento de regeneración de la vegetación por parte del voluntariado de la zona, que se hará mediante la utilización de una ficha de seguimiento sencilla que ha realizado el CEAM y que será acompañada de un proceso formativo.
Los servicios técnicos de la Conselleria estudian la solicitud que ha presentado una empresa para repoblar el próximo otoño, según las fuentes.
.