Extremadura contará con un expositor en el Salón Gourmets de Madrid
La Junta, través de Extremadura Avante, y en colaboración con las cámaras de comercio de Cáceres y Badajoz, dispondrá de[…]
La Junta, través de Extremadura Avante, y en colaboración con las cámaras de comercio de Cáceres y Badajoz, dispondrá de un expositor en el Salón del Gourmets, Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, que se celebra en Madrid del 24 al 27 de abril.
Se trata de una de las ferias profesionales de referencia de la gastronomía española que cuenta en su 31 edición con una amplia representación extranjera institucional de Suiza, Hungría, Italia, Francia, Portugal, Países Bajos y Perú junto con la presencia de Canadá, como país de honor.
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, CICYTEX, es uno de los organismos públicos que participará en esta edición, dentro del expositor de la Junta de Extremadura.
Así, sus técnicos e investigadores informarán a las empresas de los servicios que el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, adscrito a CICYTEX, presta al sector en materia de innovación e investigación en diversas áreas como el aceite, enología, lácteos, vegetales y carnes.
El jueves, 27 de abril, se celebrará una charla informativa sobre alimentación saludable, que será impartida por Tomasa Pérez Corcho, técnico agroalimentario de CICYTEX, y al finalizar habrá una degustación de snacks vegetales saludables de tomate, zanahoria y calabacín.
Son snacks de vegetales desarrollados en el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, que cumplen las expectativas de innovación de un nuevo producto debido a que presentan alto valor funciona, según ha informado hoy la Junta en un comunicado.
Estos snacks se caracterizan por su contenido de compuestos bioactivos y actividad antioxidante, alto contenido en fibra dietética y bajo contenido en grasa y sal. Además, la grasa que presenta es de origen vegetal rica en ácidos grasos poliinsaturados beneficiosos para la salud.
Según el Ejecutivo extremeño, su elaboración implica el aprovechamiento de subproductos de la industria agroalimentaria, lo que genera nuevos productos con un valor añadido, y supone a su vez una mejora medioambiental.
Compradores potenciales procedentes de Europa, Asia, América del Norte, Centro y Sur, así como de Australia y Nueva Zelanda, tendrán la oportunidad de conocer y degustar los productos extremeños. EFE.
.
.