Las estancias en hoteles andaluces moderarán su crecimiento en mayo

Las estancias en los hoteles andaluces moderarán su crecimiento el próximo mayo, mes en el que la Consejería de Turismo[…]

Las estancias en los hoteles andaluces moderarán su crecimiento el próximo mayo, mes en el que la Consejería de Turismo prevé que se alcancen 4.884.000 noches (0,5%), mientras que la ocupación subirá 2,3 puntos hasta situarse en un promedio del 56 por ciento.

Las predicciones del Sistema de Análisis y Estadísticas del Turismo en Andalucía (SAETA) apuntan a que las pernoctaciones experimentarán un aumento interanual en las provincias de Málaga, Sevilla, Córdoba y Granada, y a que bajarán en el resto.

Málaga se mantendrá como el motor turístico de la comunidad, con 2.003.000 estancias, el 41 por ciento del total regional previsto en mayo y un 1,8 por ciento más que en mayo de 2016.

Le seguirá Cádiz, con 686.000 (-0,6 %); Sevilla, con 644.000 ( 5,4 %); Granada, con 553.000 ( 10,1 %); Almería, con 368.000 (-19,2 %); Huelva, con 314.000 (-4,5% ); Córdoba, con 223.000 ( 6,8 %) y Jaén, con 93.000 (-1,5 %).

Publicidad

La ocupación más alta en mayo se registrará en Málaga y Sevilla, con un 67 por ciento de las plazas ocupadas y crecimientos de 3,1 y 2,4 puntos, respectivamente, seguida de Córdoba, con el 64 por ciento (4,4 puntos más), y el resto oscilará entre el 56 por ciento de Granada y el 35 por ciento de Jaén.

Según las previsiones de la Consejería, en el acumulado del periodo enero-mayo los establecimientos hoteleros andaluces contabilizarán 17.345.000 estancias, lo que supone 8.000 noches más, prácticamente un mantenimiento en relación al año anterior, y la ocupación subirá 1,6 puntos, hasta alcanzar el 49 por ciento de las plazas.

La mayor aportación de pernoctaciones en los cinco primeros meses del año volverá a corresponder a los hoteles de Málaga, con 6,7 millones de estancias, una cifra ligeramente inferior (0,4 %) a la del mismo periodo en 2016.

Le seguirá Sevilla, con 2.609.000 noches ( 2,5 %); Granada, con 2.422.000 ( 7,9 %); Cádiz, con 2.010.000 (-1,5 %); Almería, con 1.366.000 (-11,2 %); Huelva, con 1.017.000 (-3 %); Córdoba, con 848.000 ( 3,1 %) y Jaén, con 360.000 ( 0,7 %).

En cuanto a la ocupación, la más elevada se alcanzará en Málaga (57), Sevilla (56), Granada (51) y Córdoba (50) y el resto se situará por debajo del promedio regional.

La Consejería de Turismo llevará a cabo esta primavera una veintena de acciones dirigidas al impulso de la comercialización del producto turístico andaluz y a la captación de clientes del mercado nacional, primer emisor de viajeros para el destino.

.

En portada

Noticias de