Alcalde Ávila cree que el proyecto de Nissan da estabilidad y mantiene empleo
El alcalde de Ávila, José Luis Rivas, y el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ávila consideran que el nuevo[…]
El alcalde de Ávila, José Luis Rivas, y el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ávila consideran que el nuevo proyecto de Nissan para la ciudad da "estabilidad" y "permite mantener el empleo" en esta factoría cuya plantilla cuenta actualmente con 471 trabajadores.
Al mismo tiempo, han realizado en nota de prensa un llamamiento al "diálogo" entre las partes implicadas para que "el proyecto fructifique en las mejores condiciones posibles para todos", de manera que a partir de 2020 la nueva factoría de componentes "sea una realidad y siga siendo un referente de desarrollo industrial y social para Ávila".
Para Rivas, el Plan Industrial presentado ayer por parte del máximo responsable de la Alianza Renault-Nissan en España, José Vicente de los Mozos, "garantiza el futuro" de la multinacional japonesa en Ávila "a medio y largo plazo", sin olvidar lo que supondrá para "el mantenimiento o creación de empleo indirecto".
Asimismo, ha señalado que "es el momento de seguir aunando esfuerzos con generosidad y altura de miras por todas las partes implicadas (...) en este complicado proceso que permitirá la continuidad de esta histórica y vital factoría para Ávila y los abulenses".
"Los esfuerzos deben garantizar el largo recorrido de la decisión adoptada y, sobre todo, la continuidad del empleo en las mejores condiciones posibles para los trabajadores de Nissan en nuestra ciudad", ha argumentado el regidor, teniendo en cuenta que el futuro pasa por que los trabajadores asuman el marco laboral de Renault.
Y ello, ha añadido José Luis Rivas, "atendiendo siempre a las circunstancias que rodean de forma personal a cada uno de los trabajadores, para que no se produzcan distorsiones traumáticas en cuanto a la adaptación de las nuevas condiciones laborales que se adivinan".
Por todo ello, y "sin caer en triunfalismos, puesto que el camino a recorrer no estará exento de dificultades", el alcalde considera "positivo el mantenimiento del empleo en Ávila, evitándose con ello la deslocalización y consiguiéndose mantener la población".
Igualmente, cree "positiva" la inversión inicial de 40 millones de euros prevista por Nissan, a los que se sumará lo que destine la Junta para la construcción de nuevas infraestructuras.
Además, Rivas ha destacado "la positiva la pertenencia a un grupo industrial como Renault, de solvencia acreditada", así como el hecho de "entrar a formar parte del polo industrial de Valladolid y Palencia, uno de los más importantes de Castilla y León y de España".
Por su parte, la Confederación Abulense de Empresarios (CONFAE) ha reconocido "los esfuerzos que altos responsables de Nissan están haciendo para buscar una solución estable, a medio y largo plazo, para la fábrica de Ávila".
Sin embargo, ha admitido en nota de prensa el "desasosiego" que produce el hecho de que "se dejen de fabricar camiones ligeros".
"No podemos olvidarnos tampoco de las incertidumbres de futuro que se avecinan con esta transformación para las empresas y los trabajadores (300) que proveen y asisten a la fábrica de Nissan de Ávila, en su condición de empresas auxiliares ubicadas en la provincia de Ávila", señala Confae.
En este contexto, la patronal abulense pide "un esfuerzo añadido" a la Alianza Renault-Nissan en España para que "aproveche las potencialidades y los activos de Ávila en ese nuevo redimensionamiento de la empresa, implementando fábrica de vehículos y fábrica de piezas".
"Emplazamos a las administraciones, esencialmente a la regional y local, para que profundicen en esa hipótesis y, en tanto sea posible, se comprometan en la solución más ambiciosa para una provincia que está más de cuatro puntos por debajo de la media regional en lo que se refiere a implantación industrial", concluye.EFE
1010617
.
.