Ministros de Italia y Azerbaiyán hablan en Roma del Gasoducto Transadriático

Los ministros de Exteriores de Italia, Angelino Alfano, y de Azerbaiyán, Elmar Mammadyarov, conversaron hoy en Roma sobre el estado[…]

Los ministros de Exteriores de Italia, Angelino Alfano, y de Azerbaiyán, Elmar Mammadyarov, conversaron hoy en Roma sobre el estado del Gasoducto Transadriático, conocido como TAP, que llevará gas natural del mar Caspio a Europa occidental desde 2020.

Así lo confirmó hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia en un comunicado en el que informó de que Alfano comentó a su homólogo azerbaiyano que la Justicia italiana ha rechazado recientemente un recurso presentado por la región de Apulia contra la construcción de este gasoducto.

De esta manera, Alfano ha aseverado a Mammadyarov que los trabajos proseguirán de inmediato y ha subrayado que para el Gobierno italiano es una "infraestructura estratégica para la diversificación de los aprovisionamientos energéticos" en Europa.

El líder del conservador Nuevo Centroderecha, socio en el Gobierno del Partido Demócrata, también ha insistido en el compromiso del Ejecutivo de fomentar la pronta conclusión de esta "obra estratégica".

Publicidad

El asunto también ha sido abordado durante la reunión que ha mantenido el ministro azerbaiyano con el ministro italiano de Desarrollo Económico, Carlo Calenda.

Ambos además han conversado sobre la necesidad de profundizar en las relaciones bilaterales de ambos países en el ámbito económico y de favorecer las inversiones en campos como el de la mecánica o maquinaria, según una nota remitida a los medios.

El gasoducto Transadriático (TAP) transportará previsiblemente a partir de 2020 gas desde Azerbaiyán a la Unión Europea a través de Grecia, Albania e Italia.

TAP es la parte europea del Corredor Gasista del Sur, de más de 3.500 kilómetros, que atraviesa siete países y pretende conectar el mercado de la UE a nuevas fuentes de suministro de gas.

A principios de abril, cientos de manifestantes de la región de Apulia protestaron por la construcción de este gasoducto y afirmaron que tendrá repercusiones medioambientales y conllevará riesgos de inestabilidad geológica.

De hecho, las protestas derivaron en la presentación de un recurso ante los tribunales, que ha sido rechazado, en el que se pedía la suspensión de la construcción de gasoducto porque obligará a retirar 211 olivos centenarios de la zona.

.

En portada

Noticias de