Fiat quiere matricular 60.000 unidades en España en 2017, un 25 % más

La marca Fiat, perteneciente al grupo ítalo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles (FCA), pretende alcanzar en España las 60.000 unidades matriculadas a[…]

La marca Fiat, perteneciente al grupo ítalo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles (FCA), pretende alcanzar en España las 60.000 unidades matriculadas a finales de este año, lo que supone un 25 % más en comparación con el año anterior.

Así lo ha estimado el director de la marca Fiat en España, Raúl García Gil, que en una entrevista con Efe ha explicado que, con esas cifras, Fiat pretende obtener una cuota de mercado del 5 % sobre un total de 1.200.000 vehículos vendidos a finales de este año.

García Gil ha señalado que Fiat lanzó durante 2016 todas las carrocerías que componen la familia Tipo (los acabados sedán, cinco puertas y familiar) y en estos momentos la marca vive "un momento dulce", ya que es un modelo que ha tenido "una gran acogida en el mercado desde su lanzamiento".

En concreto, Fiat quiere alcanzar con la familia Tipo una cuota de mercado en su segmento (el C) de un 5,1 % o un 5,2 %, lo que supone matricular alrededor de 15.000 unidades sobre un mercado en el que García prevé que se matriculen 280.000 unidades a finales de año.

Publicidad

Fiat ha lanzado recientemente para la familia Tipo una versión de gas licuado del petróleo (GLP) -que estará disponible en toda la gama- y otra de transmisión de doble embrague (DCT), con las que la marca italiana pretende ampliar su cuota de mercado y con la que cubre "aún más todo el espectro de clientes del segmento C", según García.

En su opinión, el GLP es un tipo de carburante "estratégico y crucial" para Fiat, ya que es el fabricante que ofrece "una mayor gama de productos GLP" .

Entre otras cosas, ha destacado que, con este combustible, los vehículos montan una motorización sencilla, de fácil mantenimiento, que no requiere ninguna transformación, que tiene la garantía del fabricante, que no reduce el maletero ni la potencia y que ha sido declarado vehículo ECO, por lo que puede entrar en las grandes ciudades durante las restricciones de tráfico, ha explicado el director de Fiat en España.

Además, reduce "drásticamente" las emisiones de las partículas NOx, duplica la autonomía del vehículo y el ahorro en costes de repostaje es de un 50 %, ha añadido.

Sin embargo, García Gil cree que es una solución cuyas ventajas no se han conseguido "trasladar correctamente al cliente" y ha pedido el apoyo de los medios de comunicación, de las distribuidores de GLP y de las autoridades para que se pueda aumentar el parque de vehículos con este tipo de combustible.

Además, García Gil ha recordado que este año el Fiat 500 cumple 60 años y la marca lanzará una versión especial que ya presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra, que se llamará Fiat 560 y que llegará a España a finales de junio.

Entre otras novedades, el director de la marca ha destacado el lanzamiento de la versión renovada del Fiat 550 L, que también estará disponible en los concesionarios españoles a finales de junio en su versión siete plazas y monovolumen y que será "mucho más off-road".

.

En portada

Noticias de