El sector agroalimentario urge una solución para el conflicto de la estiba
Asociaciones de la producción agropecuaria y de la industria alimentaria han realizado hoy un llamamiento a todos los implicados para[…]
Asociaciones de la producción agropecuaria y de la industria alimentaria han realizado hoy un llamamiento a todos los implicados para que "busquen una solución y resuelvan el conflicto de la estiba" y garanticen un sistema portuario "ágil, eficiente y competitivo".
En un comunicado conjunto, entidades como Cesfac, Asoprovac, Propollo, Anprogapor, Anafric, Cooperativas Agro-alimentarias, Aseprhu, Fecic, Asoliva o Fepex, han exigido a Gobierno, patronal, sindicatos y grupos parlamentarios que "asuman sus respectivas responsabilidades" y "pongan fin a esta situación que está afectando negativamente a la actividad portuaria".
Han subrayado que el sector agroalimentario es el responsable del 10 % del PIB nacional y proporciona empleo a más de 2,3 millones de personas, sobre todo en el medio rural.
Pero han advertido de que un conflicto en uno de los eslabones de la cadena, como la estiba, "perjudica a todo el sector y repercute negativamente en el empleo y en la generación de riqueza en España".
"Gracias al esfuerzo y trabajo de los distintos sectores, nuestros productos están presentes en un mayor número de países y han ganado importantes cuotas de mercado", según han indicado las entidades.
Han añadido que, en este momento, "las exportaciones a terceros países son clave para el mantenimiento y la sostenibilidad económica y social de algunos sectores".
En este sentido, el sector agroalimentario "ha realizado importantes esfuerzos para lograr la estructura de costes de producción competitiva que el comercio internacional demanda".
Han destacado que las exportaciones españolas de productos agroalimentarios alcanzaron en 2016 un valor de 46.800 millones de euros y, además, recuerdan el importante peso de las importaciones, que alcanzaron el año pasado los 33.337 millones de euros.
El sector agroalimentario "necesita tanto de materias primas como de productos terminados para su correcto funcionamiento", por lo que "cualquier dificultad en el suministro supone un grave perjuicio".
Para el sector agroalimentario "es imprescindible contar con unos puertos eficientes que permitan el tránsito de mercancías de una forma ágil y con unos costes competitivos" y, así, "continuar consolidando nuestra presencia en los mercados internacionales".
Participar en el comercio mundial exige una estructura eficiente y altamente competitiva -han afirmado- y ello "requiere que todos los eslabones de la cadena que participan directa o indirectamente de este mercado tienen que contribuir para conseguirla".