Antevenio eleva su beneficio un 64 % en 2016 impulsada por Latinoamérica
La empresa tecnológica española Antevenio, que cotiza en el mercado Alternext de París, obtuvo un beneficio neto de 2,1 millones[…]
La empresa tecnológica española Antevenio, que cotiza en el mercado Alternext de París, obtuvo un beneficio neto de 2,1 millones de euros el año pasado, un 64 % más que en el mismo periodo de 2015, ha informado hoy la compañía.
Este incremento se debió, según Antevenio, a la mejora en su estructura de costes y al dinamismo de sus principales mercados, sobre todo Latinoamérica, y de su área tecnológica -que desarrolla programas para mercadotecnia y presta servicios asociados-, cuyos ingresos se dispararon un 109 %.
El beneficio operativo aumentó un 58 %, hasta 2,26 millones, mientras que las ventas totales ascendieron a 26,6 millones, lo que supone un incremento del 11 %.
Las ventas netas -una vez restados los descuentos publicitarios- crecieron un 10 %, hasta 25,4 millones.
Por áreas de negocio, la de Edición -que incluye portales verticales de viajes, moda, formación y estilo de vida- elevó sus ingresos un 3 % y representa ya casi el 50 % del total de la compañía.
La de Tecnología y Servicios Asociados alcanzó una cifra de negocio de 4,6 millones, con lo que aumentó su aportación a la empresa en ocho puntos.
España y Latinoamérica fueron las áreas geográficas más dinámicas, ya que aumentaron su peso en las ventas dos y tres puntos porcentuales, respectivamente, hasta el 45 % y el 15 %. Italia aportó el 28 % y Francia, el 12 % restante.
Antevenio dispone de una caja de 6,8 millones, sin endeudamiento financiero.
El consejero delegado de Antevenio, Joshua Novick, ha destacado que la empresa ha sido capaz de crecer de forma rentable, como demuestra -ha dicho- "la mejora del margen operativo en casi tres puntos, hasta el 9 %, en un mercado tan competitivo como el digital", según recoge el comunicado.
Para este ejercicio, Novick prevé "un aumento de la actividad en términos de volumen y rentabilidad con ritmos similares a los de 2016".
El pasado verano, Inversiones y Servicios Publicitarios (ISP), sociedad de la familia Rodés, lanzó una opa sobre las acciones que no controlaba de Antevenio.
Tras ella, ISP y Aliada Investment, propiedad también de la familia Rodés, controlan ya el 83,1 % del capital.