Hoteleros plantean a Gobierno transitar a modelo turístico que prime calidad

Varios representantes de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) han planteado hoy a la secretaria de Estado de Turismo,[…]

Varios representantes de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) han planteado hoy a la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asían la necesidad de que España transite de un modelo turístico basado en el volumen hacia otro donde primen la calidad y generación de valor.

La presidenta de la FEHM, Inmaculada Benito; el vicepresidente segundo, Gerard Pasan; el vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, y el director del departamento jurídico de RIU, José Antonio Fernández Alarcón, se han reunido esta tarde con la secretaria de Estado de Turismo en la sede de la Delegación del Gobierno, en un encuentro presidido por la delegada, Maria Salom, ha informado la patronal en un comunicado.

En la reunión, De Benito y los demás representantes del sector hotelero han planteado a Asían la necesidad de que España transite de un modelo turístico basado en el volumen hacia otro donde prime la calidad y generación de valor.

Un modelo que, tal como ha destacado la presidenta de la FEHM, "en Baleares ya se ha puesto en marcha, con la apuesta decidida del sector empresarial por la renovación de la planta de alojamiento, que se ha traducido hasta la fecha en una inversión de 1.100 millones de euros".

Publicidad

Para conseguir dicho objetivo, la patronal ha trasladado a la secretaria de Estado la necesidad diseñar e implementar una política de mejora de la competitividad turística del destino "que fije objetivos, establezca prioridades y enfoque los recursos hacia una mejora de la productividad, que repercuta de manera efectiva en un mayor bienestar".

"Todo ello liderado por el Gobierno de España desde una gobernanza multinivel, destinada a agilizar el proceso", ha señalado De Benito.

La patronal ha planteado a Asían que los objetivos que deberían guiar la política turística son mejorar la renta per capita impulsando la competitividad sectorial y garantizar el retorno de la inversión mejorando la productividad.

Para alcanzarlos, la FEHM considera prioritario mantener la inversión productiva pública y privada, impulsando la pública en las zonas turísticas y poniendo en marcha un plan de control de la oferta turística ilegal y alegal.

Reivindicar flexibilidad y seguridad del mercado de trabajo para reforzar y retener el talento, trabajar en la mejora de la imagen del sector en la sociedad como clave del liderazgo turístico y participar en la mejora de la capacidad, gestión y potenciación de las funcionalidades de las infraestructuras y espacios públicos, son otras de las propuestas de la patronal hotelera mallorquina.

En cuanto a la forma en que deberían orientarse los recursos, la FEHM ha pedido que se adopte un enfoque integrador, "lejos de acciones aisladas y dispersas", para garantizar que la política turística ejerza un efecto multiplicador sobre los resultados de los agentes que intervienen en la cadena turística de valor.

También ha requerido la patronal al Gobierno que estimule la cooperación pública y privada "desde una gobernanza multinivel, con el fin de minimizar los riesgos que emanan de cualquier política y maximizar las oportunidades".

Por último, De Benito ha agradecido a la secretaria de Estado "la reciente incorporación a los presupuestos del Estado de la bonificación de los fijos discontinuos durante los meses noviembre a marzo, un tema del que la FEHM ha realizado un especial seguimiento con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social".

.

En portada

Noticias de