UPA-COAG pide un mapa de zonas catastróficas y decreto de sequía en Palencia

La Alianza UPA-COAG ha exigido al Ministerio de Agricultura y a la Junta de Castilla y León que adopten medidas[…]

La Alianza UPA-COAG ha exigido al Ministerio de Agricultura y a la Junta de Castilla y León que adopten medidas urgentes ante la sequía "extrema" que esta sufriendo la provincia de Palencia, con un mapa de zonas catastróficas donde se han perdido las cosechas y un decreto de sequía.

A través de un comunicado de prensa, la Alianza ha pedido al Gobierno regional y nacional que "dejen de apelar únicamente al deseo de que llueva" y que actúen "sin demora" poniendo a disposición de los agricultores y ganaderos afectados por la sequía las herramientas normativas necesarias.

En concreto reclaman a la Junta de Castilla y León la declaración de "zona catastrófica" en las miles de hectáreas de cultivos de la provincia de Palencia donde ya se ha constatado que la sequía ha provocado daños irreparables.

Y al Gobierno de España que promulgue "con carácter de urgencia" un Decreto de sequía, que cuente con la implicación presupuestaria de ambas administraciones.

Publicidad

La Alianza UPA-COAG ha asegurado que la mayor parte de las producciones de cereal, proteaginosas, leguminosas y forrajes de secano ya se han perdido y que ahora también pueden perderse los cultivos de regadío, forrajes y pastos, ya que el agua disponible para el riego es insuficiente.

De hecho, han afirmado que gran parte de las zonas de regadío se quedarán sin sembrar debido a la escasez de agua en toda la cuenca del Carrión, y que las perdidas en miles de hectáreas de la zona de Campos y Saldaña-Valdavia ya son reales porque no se van a sembrar forrajes, maíz y remolacha.

Además han advertido que la situación es "tan preocupante" que el problema no se limita solo a la agricultura sino también a la ganadería en régimen extensivo que no dispone apenas de agua y de alimento ya que no hay pastos, con el consiguiente incremento de los costes de producción.

En concreto la Alianza UPA-COAG solicita que se pongan en marcha medidas de carácter fiscal, con rebajas y exenciones fiscales en el sistema de módulos para todas las zonas afectadas, así como otras de carácter administrativo, con ayudas directas y facilidad de acceso a la financiación.

También piden que se eviten las penalizaciones o la pérdida de ayudas del régimen de pagos directos por la PAC verde o las agroambientales, y que se aprueben aplazamientos y condonaciones de las cuotas que pagan los regantes en tarifas de riego, canon de riego y cuotas de amortización de obras.EFE

1010336

.

.

En portada

Noticias de