Alojamientos en cueva logran el lleno en Semana Santa y reservas para mayo
Los alojamientos rurales en casas cueva de Andalucía han alcanzado el cien por cien de ocupación después de un inicio[…]
Los alojamientos rurales en casas cueva de Andalucía han alcanzado el cien por cien de ocupación después de un inicio de Semana Santa "extraordinario" con entre el 50 y el 75 % de las plazas reservadas, casi la totalidad por turistas nacionales, y registra las primeras reservas para mayo y junio.
Las cerca de 12.000 viviendas cueva de Andalucía destinadas al turismo rural afrontan lo que resta de Semana Santa con todas las plazas ocupadas y superan así los índices de ocupación de años anteriores.
El gerente de la Asociación Andaluza de Turismo Rural en Casa Cueva, Eufemio López, ha explicado a Efe que la recta final de este periodo vacacional arroja "cifras extraordinarias" que se suman al buen comportamiento del sector en el primer tramo de la Semana Santa, con índices de ocupación de entre el 50 y el 75 % frente a los registrados en años anteriores, inferiores al 40 %.
Casi la totalidad de los turistas que reservan en estos particulares alojamientos son nacionales, con escasa presencia de extranjeros, y reafirman la mejora del sector que ha visto incrementado el número de usuarios en el último año.
"Las reservas son además este año para estancias más largas, de entre cuatro y cinco noches, y con muchos turistas que no habían tenido hasta ahora la experiencia de dormir en una cueva", ha detallado López.
El gerente de Asociación Andaluza de Turismo Rural en Casa Cueva ha apuntado además que estos establecimientos han empezado a registrar reservas para el próximo puente y los meses de mayo y junio, "la temporada baja" para este sector.
Andalucía aglutina el 80 % de las cuevas que existen en Europa, la mayoría construidas en cerros en los siglos XIX y XX pero adaptadas al turismo con todo tipo de comodidades como aire acondicionado, jacuzzi o televisión por cable.
El sector recibe a una media de 50.000 usuarios y factura doce millones de euros anuales.
.