Una aplicación móvil cuenta anécdotas de Toledo tras fotografiar los lugares
"Captura la ciudad" es la nueva aplicación móvil que permitirá al viajero conocer quince enclaves de Toledo y sus anécdotas[…]
"Captura la ciudad" es la nueva aplicación móvil que permitirá al viajero conocer quince enclaves de Toledo y sus anécdotas de forma diferente, ya que al realizar una fotografía del lugar la aplicación le ofrecerá una píldora informativa con los datos más relevantes y las curiosidades del enclave.
Su inventor es Adrián Cabo, un joven toledano que en una entrevista concedida a la Agencia Efe relata que la idea de crear esta aplicación, que ha sido seleccionada por la Fundación Telefónica para su programa de Empleabilidad Joven "Think Big", surgió de su propia experiencia.
"Viajaba tres días a campeonatos deportivos y al final no veía nada de la ciudad y pensé qué podía hacer para ver un lugar en poco tiempo, conociendo las curiosidades divertidas que te incentiven a buscar más de ese tema por tu cuenta", ha detallado el joven toledano.
A raíz de esta idea, este ingeniero industrial, que trabaja como consultor tecnológico, pensó en desarrollar una aplicación móvil tipo "Pokemon Go", que se pueda instalar en cualquier dispositivo móvil y que plantea recorrer la ciudad como un juego, que tiene como objetivo, en el caso de Toledo, recorrer quince puntos clave de la ciudad "capturando o haciendo fotos de cada lugar recibiendo esa píldora informativa que haga más ameno el viaje".
En un primer momento, esta aplicación, que se prevé que pueda estar a disposición del público en "unos meses", se desarrollará para cuatro ciudades, que son Barcelona, Madrid, Toledo y Granada, aunque su creador no descarta ampliar el proyecto hasta diez ciudades e incluso afirma que se puede exportar para mostrar ciudades de otros países.
En el caso concreto de Toledo, "Captura la ciudad" dará a conocer detalles curiosos de la Catedral Primada, el Alcázar, la Plaza de Zocodover y otros lugares "más pequeños", como por ejemplo, la Mezquita del Cristo de la Luz, donde la aplicación contará la leyenda de que el caballo de Alfonso VI se paró delante del único adoquín blanco que hay en la calle para postrarse ante el cristo que estaba oculto entre las paredes de la mezquita y que estaba iluminado por una vela que había permanecido encendida durante los siglos que la imagen religiosa estuvo escondida.
En el caso de Madrid, la aplicación dará a conocer las leyendas de los Austrias o las anécdotas de la invasión napoleónica.
"Otro elemento muy importante que tendrá la aplicación es ayudar al pequeño comercio", destaca Cabo, que explica que el viajero podrá recibir, en función de su edad y de su ubicación, publicidad sobre "la típica tienda de mazapanes en la plaza de Zocodover o de la tienda de abanicos que haya en la plaza Mayor", por ejemplo.
En cualquier caso, subraya que el que todo sea a través de un juego lo hace "más entretenido y más interesante" y pide la colaboración de las personas que conozcan anécdotas de las distintas ciudades, para que la aplicación se vaya actualizando constantemente con nuevas curiosidades y nuevos lugares.
.