Turismo organiza un maratón fotográfico con los municipios de la Ruta Grial

La Agència Valenciana de Turisme (AVT) ha organizado para Semana Santa un maratón fotográfico con los municipios integrantes de la[…]

La Agència Valenciana de Turisme (AVT) ha organizado para Semana Santa un maratón fotográfico con los municipios integrantes de la Ruta del Grial con el objetivo de dar a conocer el gran número de recursos turísticos con los que cuentan dichos destinos.

En concreto, los municipios que participan en esta iniciativa, enmarcada en el programa de actividades propuesto por la Mesa de Trabajo de la Ruta del Grial que coordina Turismo con los dieciocho municipios integrantes, son Montanejos, Massamagrell, Pobla de Farnals, El Puig, Gilet, Torres-Torres, Alboraya, Segorbe y Sagunto.

Para el director de Estrategia Territorial Turística de la AVT, Josep Gisbert, la intención es "consolidar el territorio vinculado al Grial", ha informado la Generalitat en un comunicado.

"Con este maratón pretendemos sensibilizar a la población y a los turistas que estos días visitan la Comunitat, para dar a conocer un legado histórico con grandes posibilidades a nivel turístico", ha apuntado.

Publicidad

Este maratón fotográfico se iniciará este Viernes Santo y los usuarios que quieran participar podrán enviar sus fotografías al correo electrónico que indique cada ayuntamiento o a las cuentas de Instagram de los municipios participantes.

Las fotografías deberán ser sobre los distintos recursos turísticos del destino que se podrán poner en valor gracias al Camino del Grial.

Las fotos ganadoras, además, de formar parte de una futura exposición conjunta de todos los municipios, tendrán un premio ofrecido por cada ayuntamiento vinculado al comercio local.

Así, por ejemplo, Montanejos regalará un circuito termal y Massamagrell, una cena para dos personas en un restaurante local, entre otros muchos.

Las fotos ganadoras serán elegidas por el público que podrá votar en las páginas webs o cuentas de Instagram que indique cada ayuntamiento.

La Ruta del Grial la conforman municipios con fuerte atractivos turísticos como Sagunt, que acaba de entrar a formar parte de la Ruta Europea de los Fenicios, o Gilet, con su monasterio del Santo Espíritu donde el peregrino podrá pernoctar en el mismo monasterio y en plena naturaleza.

Tambien la integran Segorbe, con sus grandes atractivos que también aportará el bastón artesano con el que realizarán la ruta los peregrinos, y El Puig, con el Monasterio emblemático en la historia del pueblo valenciano.

La mesa de trabajo de la Ruta del Grial, que la AVT ha impulsado junto con los dieciocho municipios integrantes de la ruta, ha programado diferentes actividades en 2017 para dar a conocer el trasfondo histórico de esta ruta, como charlas, conferencias o exposiciones.

Igualmente, ha iniciado un trabajo coordinado con el Gobierno de Aragón, puesto que esta ruta transcurre entre las dos comunidades y tiene como punto de partida San Juan de la Peña y como final la Catedral de València, donde se encuentra el Santo Cáliz.

Además, la AVT organizará y coordinará diversas actividades para el próximo 23 de junio, declarado como Día del Camino del Santo Grial, coincidiendo con la fecha en que llegó a la ciudad de València la primera peregrinación oficial que realizó el camino a pie en 2002.

Esta mesa de trabajo en torno a la Rutal de Grial se enmarca en la estrategia 'Crea Turisme' puesta en marcha por la AVT para crear y consolidar una oferta turística diversa y plural en todo el territorio de la Comunitat Valenciana, de forma que se ayude a la desestacionalización y a la vertebración del territorio.

.

En portada

Noticias de